El sistema de distribución eléctrica en El Salvador experimentará una serie de interrupciones programadas entre el 1 y el 14 de octubre de 2025, como parte de actividades de mantenimiento y mejora de la infraestructura que ejecutarán las empresas distribuidoras AES CAESS, CLESA y DELSUR en coordinación con la empresa de transmisión ETESAL.
Estos trabajos, que según las empresas son necesarios para garantizar la estabilidad y calidad del servicio a mediano y largo plazo, afectarán a 12 departamentos del país en horarios variables, que van desde cortes breves de 15 minutos hasta interrupciones prolongadas de más de 10 horas.
El cronograma podría estar sujeto a cambios por condiciones climáticas o logísticas. Se recomienda a los usuarios verificar fuentes oficiales para confirmar las interrupciones en su zona específica.
Operativo estratégico de ETESAL en subestación Cerrón Grande
El mantenimiento más significativo se realizará el domingo 5 de octubre en la subestación Cerrón Grande, una de las más importantes del sistema de transmisión nacional, operada por ETESAL. Este trabajo requerirá la apertura del circuito ETESAL CGRA-4-81 y afectará considerablemente las operaciones de distribución en la zona norte del país.
Zonas impactadas por el mantenimiento de ETESAL, de 9 a.m. a 3 p.m. (6 horas)
Departamento de Chalatenango
Municipio de Chalatenango Centro: Distritos de Dulce Nombre de María, El Paraíso, Santa Rita, San Rafael (incluyendo todas sus colonias, cantones, residenciales y urbanizaciones).
Distrito de Tejutla: Cantón Eslamanales
Distrito de San Francisco Morazán: Cantón Las Pavillas y La Juelía
Municipio de Chalatenango Sur: Chalatenango, Arcatao, Azacualpa, Comalapa, Concepción Quezaltepeque, El Carrizal, La Laguna, Las Vueltas, Nombre de Jesús, Nueva Trinidad, Ojos de Agua, Potonico, San Antonio de La Cruz, San Antonio de Los Ranchos, San Francisco Lempa, San Isidro Labrador, San José Cancasque, San Miguel de Mercedes, San José Las Flores y San Luis del Carmen.
Departamento de Cabañas:
Municipio de Cabañas Este: Distrito de Sensuntepeque
Municipio de Cabañas Oeste: Distritos de Jutiapa e Ilobasco, cantones San Francisco del Monte el Mestizo y cantón Sayulapa
Interrupciones anunciadas por AES CAESS y CLESA
Martes 7 de octubre
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (8 horas):
Departamento de Ahuachapán: municipio de Ahuachapán Centro: Distrito de Ahuachapán. Sectores específicos: Loma Alta, El Carmen, La Buena Vista, La Cañera, El Tigre, El Barro, Río Frío y Río Agua Fría
Jueves 9 de octubre:
De 6:00 a.m. a 2:00 p.m. (8 horas)
Departamento de Santa Ana
Municipio de Santa Ana Oeste: Distritos de Candelaria de La Frontera, San Antonio Pajonal, San Antonio de La Frontera, Chalchuapa y El Porvenir.
Municipio de Santa Ana Este: Distrito de El Congo
Transferencias de carga programadas
Se realizarán dos cortes breves de 15 minutos cada uno durante la mañana y tarde para realizar transferencias de carga que minimicen el impacto en el servicio.
Viernes 10 de octubre:
Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. (5 horas)
Zonas afectadas: Departamento de Sonsonate, municipio de Sonsonate Centro: Distritos de Sonsonate, San Antonio del Monte y Santo Domingo de Guzmán
Áreas de impacto: Zona urbana y sectores periféricos del municipio
Domingo 12 de octubre:
Horario: 12:00 a.m. a 7:00 a.m. (7 horas)
Zonas afectadas: Distrito de Santa Ana Norte: especialmente el sector de Santa Lucía
Transferencias de carga: Dos interrupciones de 15 minutos afectarán también a Santa Ana Centro y Santa Ana Oeste
Amplio operativo de DELSUR: 1 al 14 de octubre
La distribuidora DELSUR ejecutará el programa de mantenimiento más extenso, con intervenciones en 7 departamentos durante un periodo de dos semanas.
Jueves 1 de octubre: La Libertad
Horario: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. (9.5 horas)
Zonas afectadas: Santa Tecla: Sector de urbanización Los Cipreses y Centro Urbano Las Clínicas.
Empresas afectadas: Industrias Metálicas Nuestra, S.A. de C.V.; Polónica, Caso de Salud, S.A. de C.V.; Fotografía Salvador, S.A. de C.V.; Tigor, Ángel, S.A. de C.V.; CTE, S.A. de C.V.; Teléfono: Móviles El Salvador, S.A. de C.V.; Encelerguy, S.A. de C.V.
Viernes 2 de octubre: La Libertad
Horario: 7:30 a.m. a 4:00 p.m. (8.5 horas)
Zonas afectadas: Huizúcar: Sector de urbanización Los Cipreses y Centro Urbano Las Clínicas.
Empresas afectadas: CTE, Telecom Personal, S.A. de C.V.; Telemóvil El Salvador, S.A. de C.V., Tigo.
Viernes 3 de octubre: La Paz
Horario: 8:00 p.m. (2 octubre) a 5:00 a.m. (3 octubre) (9 horas nocturnas)
Zonas afectadas: San Juan Tajoa: Sector de Urbanización Los Cipreses y Centro Urbano Las Clínicas
Sábado 4 y domingo 5 de octubre: La Paz
Horario: 8:00 a.m. a 10:30 p.m. (14.5 horas cada día)
Zonas afectadas: San Luis La Herradura: Sector de urbanización Los Cipreses y Centro Urbano Las Clínicas
Lunes 6 de octubre: San Vicente
Horario: 7:30 a.m. a 3:00 p.m. (7.5 horas)
Zonas afectadas: San Vicente: Sector de urbanización Los Cipreses y Centro Urbano Las Clínicas
Martes 7 de octubre: San Vicente
Horario: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. (9.5 horas)
Zonas afectadas: Tepetitán: Sector poblacional de Tepetitán; lotificaciones 13 de febrero, La Bendición, La Entrevista.
Instituciones y empresas afectadas: Alcaldía Municipal de Tepetitán; Dirección Regional de Salud Paracentral; Cristiani Burkard, S.A. de C.V.; Corte Suprema de Justicia; Ministerio de la Defensa Nacional; ANDA; Telefónica Móviles El Salvador, S.A. de C.V.; La Geo, S.A. de C.V.; CTE Telecom Personal, S.A. de C.V.; Telemóvil El Salvador, S.A. de C.V., Tigo; Excelergy, S.A. de C.V.
Jueves 9 de octubre: La Libertad y San Salvador
Horario: 7:00 a.m. a 12:00 m (5 horas)
Zonas afectadas: Chiltiupán: Sectores sobre calle del Litoral desde playa El Zonte hasta puente El Taquillo. Cantones El Zonte, Shutia, Taquillo y Shalpa.
Empresas afectadas: Centro Recreativo Taquillo Corte de Cuentas de La República; CTE Telecom Personal, S.A. de C.V.; Alcaldía Municipal de Chiltiupán; Telefónica Móviles El Salvador, S.A. de C.V.; SBA Torres El Salvador, S.A. de C.V.; ACTIVA, S.A. de C.V.; Centro de Negocios Harryt, S.A. de C.V.
Horario: 8:00 a.m. a 4:30 p.m. (8.5 horas)
Zonas afectadas: Panchimalco: Sector de Quintas Doradas sobre calle antigua a Panchimalco; comunidad Amatitán.
Empresas afectadas: Inmuebles, S.A. de C.V.; Telemóvil El Salvador, S.A. de C.V., Tigo; CTE, S.A. de C.V.; Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa; ANDA
Miércoles 8 de octubre: La Libertad y La Paz
Horario: 6:30 a.m. a 5:00 p.m. (10.5 horas)
Zonas afectadas: Colón: Alrededor Camino Holomelo Nueva, Lotificación Las Alcheadas.
Empresas afectadas: Productores de Biomasa, S.A. de C.V.; Servicios técnicos y sociales, S.A. de C.V.; Moneda de El Salvador, S.A. de C.V.; Economista, S.A. de C.V.
Horario: 7:00 a.m. a 4:30 p.m. (9.5 horas)
Zonas afectadas: San Pedro Noruado: Alrededor Camino San Ramón; Cantón Loma El Nuevo, Loma El Zapola, San Ramón Zacalá, Loma Los Laurites
Horario: 7:30 a.m. a 4:00 p.m. (8.5 horas)
Zonas afectadas: Olocuilta: Alrededor a Los Guadriplinos; Cantón La Bolsa, Los Guadriplinos, Lotificaciones Barrio Nuevo, Casa Loma, Praderas de Olocuilta, Vista al Mar.
Empresas afectadas: PROSALCO, S.A. de C.V.
Horario: 8:30 a.m. a 12:00 m.d. (3.5 horas)
Zonas afectadas: San Pablo Tacachico: Camino San Isidro Lampa, Cantón Dos Montes
Viernes 10 de octubre: La Paz y La Libertad
Horario: 7:30 a.m. a 4:00 p.m. (8.5 horas)
Zonas afectadas: Santiago Noruado: Alrededor en Camino San Antonio Abajo; Cantón San Antonio Abajo, Buenos Aires, San Agustín, Usuario conectado al transformador DS11125A.
Horario: 8:30 a.m. a 12:00 m.d. (3.5 horas)
Zonas afectadas: Santa Tecla: Alrededor en Camino Matarama, cantón El Salme, Usuario conectado al transformador DS111103
Horario: 8:30 a.m. a 3:00 p.m. (6.5 horas)
Zonas afectadas: Santa Tecla: Alrededor de Barcelona i Montesidor, Usuario conectado al transformador DS100204
Empresas afectadas: Telemodi El Salvador, S.A. de C.V.
Horario: 2:00 p.m. a 3:30 p.m. (1.5 horas)
Zonas afectadas: Santo Tomás: Alrededor Camino El Carmen, Usuario conectada al transformador DS10688
Lunes 13 de octubre: La Paz y La Libertad
Horario: 7:30 a.m. a 4:00 p.m. (8.5 horas)
Zonas afectadas: San Luis Talpa: Alrededor a Camino Amatecampo, Cantón Amatecampo, Santo Tomás, Lotificación El Establo.
Empresas afectadas: ESTA Santo Tomás.
Horario: 9:30 a.m. a 4:00 p.m. (6.5 horas)
Zonas afectadas: Tamanique: Alrededor en Camino El Palmar y El Sumal. Empresas afectadas: Bomboa ATMAR.
Martes 14 de octubre: La Libertad
Horario: 7:00 a.m. a 12:00 m.d. (5 horas) Zonas afectadas: La Libertad: Alrededor Barrio El Carmen, Playa La Paz, Usuario conectada al transformador DS104191.
Empresas afectadas: Adventura Sport Team, S.A. de C.V.
Horario: 8:00 a.m. a 4:30 p.m. (8.5 horas)
Zonas afectadas: Antiguo Cuscatlán: Alrededor en Bosque de Santa Elena II
Impacto en servicios esenciales y telecomunicaciones: los cortes programados afectarán temporalmente servicios esenciales y de telecomunicaciones en diversas zonas. Según los anuncios oficiales, entre las empresas e instituciones que experimentarán interrupciones se encuentran:
-Servicios de telecomunicaciones: CTE Telecom Personal, Telemóvil El Salvador (Tigo), Telefónica Móviles El Salvador, SBA Torres El Salvador.
-Instituciones públicas: Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Defensa Nacional, ANDA, diversas alcaldías municipales, Dirección Regional de Salud Paracentral.
-Servicios de agua: ANDA y sistemas de bombeo en las zonas afectadas.
-Empresas industriales y comerciales: Cristiani Burkard, La Geo, Industrias Metálicas Nuestra, Productores de Biomasa, entre otras.
Las empresas de telecomunicaciones son capaces de mantener operativos sus servicios críticos mediante sistemas de respaldo, pero podrían experimentar intermitencia en algunas zonas durante los periodos de corte.
¿Por qué son necesarios estos cortes?
- Las interrupciones programadas responden a necesidades técnicas específicas del sistema eléctrico nacional:
- Mantenimiento preventivo: Permite la inspección y reparación de componentes del sistema de distribución antes de que fallen, evitando interrupciones no programadas más prolongadas.
- Mejora de infraestructura: Incluye el reemplazo de equipos obsoletos, actualización de subestaciones y refuerzo de líneas de distribución para aumentar la capacidad del sistema.
- Transferencias de carga: Permiten redistribuir el suministro eléctrico entre diferentes circuitos para realizar mantenimiento sin afectar a todos los usuarios simultáneamente.
- Modernización del sistema: Los trabajos en subestaciones como Cerrón Grande son esenciales para incorporar nuevas tecnologías que mejoran la monitorización y control del sistema eléctrico nacional.