Durante los primeros seis meses del año 2025, un total de 597 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, de las cuales el 84 % corresponden a hombres, informó el director general de la examinadora y escuela de manejo EDEM S.A. de C.V, Benedicto Perlera.
Los datos recopilados detallan que del 1 de enero al 30 de junio del presente año se contabilizaron 597 fallecidos en accidentes viales, de estos 503 víctimas fueron hombres, que equivale al 84.2 % de los decesos. Mientras que las mujeres que murieron en percances viales fueron 94.
"Nosotros como hombres siempre estamos quedando como las personas más beligerante y a la vez personas inestables e irresponsables".
Benedicto Perlera, director de examinadora y escuela de manejo EDEM S.A. de C.V., en una conferencia de prensa.
Al desglosar las cifras por mes, se expone que enero se reportó la muerte de 82 personas, 65 hombres y 17 mujeres.
En febrero se contabilizaron 95 muertes en siniestros viales, 82 fueron del género masculino y 13 femenino. En el siguiente mes se registró un alza de 112 fallecidos, 16 hombres y 16 mujeres.
En abril, se contabilizó la muerte de 97 personas, de las cuales 82 fueron hombres y 15 mujeres. Por su parte, en mayo se reportaron 111 fallecidos, de estos 91 pertenecían al género masculino y 20 al femenino.
Por último, en el mes de junio se registró el deceso de 100 personas en accidentes de tránsito, donde 87 fueron hombres y 13 mujeres.
En 2024 fallecieron 588 hombres y 86 mujeres; en 2025, la cifra de hombres se redujo en 85 casos, mientras que la de mujeres aumentó en ocho.
El análisis por género revela una disminución en muertes masculinas y un leve incremento en las femeninas.
"Tenemos un llamado también al sexo femenino que la vida se pierde y son también importantes".
Benedicto Perlera, director de examinadora y escuela de manejo EDEM S.A. de C.V., en una conferencia de prensa.
La cifra de fallecidos disminuyó este año con relación al 2024, cuando se contabilizaron 674 víctimas mortales, es decir, 77 más que este año, lo que equivale a una reducción del 11.4 %.
El número total de accidentes viales al cierre de junio de 2025 aumentó un 8.9 % en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de 9,475 a 10,319, lo que representa 844 casos más.
Grupo etario
Los datos también revelan que la edad más frecuente entre las víctimas mortales del año 2025 son las personas entre los 21 y 40 años de edad con 242 decesos, seguido de adultos de 41 a mayores de 70 años con 227.
Además, al cierre de junio se identificaron cuatro personas fallecidas en edad muy avanzada, en rango de edad entre los 91 y 95 años.
El informe destaca que San Salvador continúa siendo el departamento con mayor número de fallecidos por siniestros viales con 135 casos, mientras que Cabañas y Morazán reportan las cifras más bajas, que no llegan a los 20 casos.
Compensación económica
Por otra parte, el director Perlera informó que el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desembolsó $1,078,100.00 de compensación económica a víctimas de accidentes viales en el primer semestre de 2025, un incremento de $519,500.00 con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se entregaron $558,600.00.
Del total asignado este año, se detalla que $458,100.00 se destinaron a prestaciones por discapacidad para 577 beneficiarios, y $620,000.00 para gastos funerarios de 471 víctimas.
En contraste, en 2024 el Fonat reportó 316 beneficiarios por discapacidad, con $258,600.00 entregados, y 238 beneficiarios por gastos funerarios, con un desembolso de $300,000.00.