El periodista salvadoreño, Mario Guevara, arribó a El Salvador este viernes luego de ser deportado de Estados Unidos, y reveló a periodistas salvadoreños que en los 110 días que estuvo detenido fue torturado emocionalmente por inmigración.
Guevara llegó junto a 117 salvadoreños deportados, esposado de manos y pies hasta una hora antes de tocar suelo salvadoreño, según relató él mismo.
Pero Guevara fue escoltado por una patrulla migratoria desde el aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez hasta Olocuilta, en el departamento de La Paz, donde fue recibido por sus familiares y desde donde su canal de noticias transmitió en vivo, además de responder preguntas de los periodistas que lo esperaban.
"Quiero decirles de todo corazón que estoy con el corazón partido porque dejo a la mitad de mi familia en El Salvador, pero estoy fuerte, fortalecido, tengo las marcas, he pasado desde las 4:00 de la mañana de ayer hasta ahora he pasado con esposas, como un criminal, ese es el trato que me dio Estados Unidos, después de tantos años de trabajar pero no importa no tengo resentimientos contra el gobierno de Estados Unidos porque al final de cuentas solo están siguiendo órdenes", esas fueron las primeras palabras que dio Guevara.
El periodista relató que si bien, las autoridades de migración les garantizan los derechos básicos como alimentación y utensilios de higiene, ocurren torturas emocionales.
"Ahora, públicamente lo digo, están torturando a nuestra gente de manera emocional, sí nos dan comida, sí nos dan accesorios que necesitamos, jabón, pasta dental, etc, pero la tortura emocional es tenerte encerrado, incomunicado con tu familia, es terrible".
Mario Guevara, periodista salvadoreño.
Guevara, de 48 años y ganador de un Emmy, fue repatriado desde Luisiana luego de que un tribunal de apelaciones rechazó un último recurso para evitar su deportación al denegar la noche del miércoles una solicitud de emergencia para suspender la orden final de remoción que pesaba en su contra.
Antes de su deportación, el reportero fue trasladado desde el Centro de Procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Folkston (Georgia) -donde estuvo recluido por más de 100 días, cerca de la ciudad de Jacksonville (Florida)-a un centro de detención en Luisiana, sin tener la oportunidad de despedirse de su familia.
El reportero, quien cubría los operativos de inmigración en vivo, recibió un duro revés el pasado 19 de septiembre, cuando la Junta de Apelaciones de Inmigración emitió una orden de deportación y el miércoles, la Corte Federal de Apelaciones del Undécimo Distrito negó la petición de suspender su repatriación.
Guevara fue capturado el 14 de junio mientras cubría una protesta en contra de ICE en Georgia.
En sus palabras, el periodista dice que le cayó mal a los agentes porque estaba hablando en español. "Mi reporte era en español, y ellos decidieron arrestarme", dijo al llegar a El Salvador.
Tras 110 días bajo arresto, Guevara dijo que seguirá en su oficio periodístico desde su tierra natal y algún día, regresará a Estados Unidos. "Fui deportado no por ser criminal, sino por trabajar, por ser un padre responsable y por reportar redadas", añadió.