El Salvador contabilizó 365 sismos durante junio, de los cuales 31 fueron sentidos por la población, informó este lunes el Ministerio de Medio Ambiente.



Del total de eventos, el 71.8 % se localizaron frente a la costa salvadoreña o en zonas fronterizas con países vecinos, mientras que el 28.2 % restante tuvo origen dentro del territorio nacional debido a la activación de fallas geológicas locales.

El sismo de mayor magnitud se registró el pasado 18 de junio, alcanzando los 5.7 grados en la escala de Richter. El epicentro se ubicó frente a la costa de Usulután, con una profundidad de 62.2 kilómetros.



Entre los movimientos generados por fallas locales, se identificaron 37 sismos en Ciudad Arce, 33 en la zona de Conchagua y otros 15 en la franja comprendida entre Los Naranjos, Juayúa y Apaneca.