En siete días, El Salvador ya recibió el 49 % la lluvia que tuvo que haber caído durante todo el mes de octubre, según reporta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). La mayoría de la lluvia se concentró en la zona costera, por ello, se declaró alerta naranja para 13 distritos.
El titular del Marn, Fernando López, informó este lunes que el suelo salvadoreño ya recibió el 49 % de la lluvia total que tuvo que haber recibido durante todo este mes, por lo que, califica a octubre como "un mes bastante, bastante lluvioso".
La mayoría de las lluvias se concentraron en la zona centro y costera del país por la humedad arrastrada desde el océano Pacífico. López dijo que el mapa de lluvias de los últimos cinco días revela que ha habido lluvias en "el 100 % del territorio".
"Llevamos ya el 49 % de la lluvia que debería caer en el mes de octubre, es decir, que el mes de octubre ha sido un mes bastante, bastante lluvioso. Todavía nos queda este mes de octubre y parte de noviembre con lluvia".
Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El funcionario indicó que los acumulados de lluvia son "bastantes significativos" y señaló que en los últimos cinco días en la zona de La Unión se han registrado 230 milímetros acumulados "es casi el 10 % de lo que caería en el año en un punto específico".
"Tenemos muchísima humedad en el suelo" especialmente en la zona norte en departamentos como Santa Ana, Chalatenango, Cabañas, San Miguel y La Unión y aseveró que toda localidad con "topografía irregular" tiene "amenaza moderada" de deslizamientos.
Le puede interesar: Emiten alerta naranja en la zona costera por lluvias y amarilla en el resto del país
López dijo que las lluvias durante la mañana terminaron este martes y aunque el cielo estará nublado, se espera que el resto de la semana solo haya lluvias durante la tarde y noche. Además, antes que "termine este mes podríamos ver un evento de frente frío".
Medio Ambiente informó que mantiene bajo vigilancia dos sistemas que están asociados a una baja presión y a la Zona de Convergencia Intertropical manteniendo el ingreso constante de humedad en el país. Actualmente, el fenómeno ubicado en el océano Atlántico se encuentra al suroeste del Golfo de México y tiene 10 % de posibilidad de formación ciclónica y el del Océano Pacífico se ubica al sur de las costas de Guatemala y El Salvador y tiene 40 % de formación ciclónica.
Asimismo, el Marn ha advertido sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos; así como crecidas súbitas deslizamientos y caídas de rocas y árboles para el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.
