El ministro de Salud, Francisco Alabi, y el infectólogo Iván Solano señalaron esta semana que las poblaciones vulnerables ante la miasis del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) son los adultos mayores y las personas con limitaciones físicas o mentales.
El ministro Alabi manifestó esta semana que estas poblaciones se han convertido en vulnerables debido a problemas de movilidad que puedan tener, ante esto, pide a los familiares estar al pendiente.
Añadió que, a su criterio, hay tres pilares importantes para evitar la mosca portadora del GBG, y cuidar a las poblaciones vulnerables es una de ellas. Otra es cumplir con las medidas de aseo en el lugar y ambientes para reducir la presencia de las moscas, y la tercera, tratar las heridas en las personas, cubrirlas y especialmente aplicarles medicametos que hagan una capa protectora.
Por otro lado, consultado por Diario El Mundo, el infectólogo salvadoreño y presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, también reconoció que las personas con problemas de movilidad física, adultos mayores, pero también niños pequeños son parte de la población vulnerable ante el gusano barrenador, además de las personas que viven en condición de abandono o calle.
“Esas son las personas de mayor riesgo, ¿por qué? Porque la mosca deposita sus huevos en úlceras, bueno, y también las personas que tienen úlceras crónicas. Llámese por diabetes, llámese por secundarias a enfermedades varicosas en las piernas, etcétera o cualquier úlcera traumática que se dio un golpe y se le hizo una llaga”.
Iván Solano,
Infectólogo salvadoreño.
El galeno también recomendó no automedicarse sino acudir a un centro médico o unidad de salud, en caso de sospechar que tiene el gusano barrenador.
Solano también aconsejó que para evitar la mosca del gusano barrenador se deben cuidar las mascotas, porque son susceptibles; además, en el caso de las personas que tienen ganado, manipularlas con guantes.
Esta semana, el ministro Alabi reveló que las tres personas que habían sido infectadas con miasis por gusano barrenador del ganado ya se curaron.
Los tres primeros casos de miasis por gusano barrenador del ganado en humanos, en El Salvador, fueron confirmados en la semana epidemiológica 20 y 22, es decir, del 11 al 17 de mayo y del 25 al 31 del mismo mes. El primer caso de gusano barrenador en ganado en el país apareció en diciembre de 2024, después de 30 años de erradicada la enfermedad.
La semana pasada, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria cree que la región centroamericana tardará unos 10 años para erradicar la plaga del gusano barrenador.