Estudiantes de la carrera de Doctorado en Medicina de la Universidad de El Salvador (UES) denunciaron la suspensión del incentivo económico que el Ministerio de Salud (Minsal) otorgaba a los universitarios que se encuentran en etapa de internado en hospitales públicos del país.
Según dijo una estudiante de quinto año de Doctorado en Medicina, el monto originalmente era de $300, posteriormente fue reducido a $200 y desde enero de 2025 fue eliminado, afectando -según ellos- a aproximadamente 200 futuros profesionales de la salud que dependen de ese apoyo para cubrir necesidades básicas durante sus jornadas de prácticas.
"Hasta donde sabemos se ha suspendido y no sabemos si se les va a volver a dar o no porque entendemos que primero había un porcentaje de $300, luego se bajo a $200 y ahora se ha suspendido por falta de recursos, ya sea recursos para comprar infraestructura de un hospital, que está bien no decimos que está mal pero también los estudiantes somos importantes". Estudiante de Medicina.La joven describió que desde el segundo año de carrera, los estudiantes realizan prácticas en hospitales como el Rosales y a partir de cuarto año comienzan con rotaciones clínicas en turnos que van desde las 6:00 a.m. hasta el mediodía o incluso hasta las 4:00 p.m. Ya en el sexto año, el internado implica una dedicación casi total al hospital, con turnos que pueden extenderse por más de 24 horas.
"Uno pasa más de 24 horas dentro del hospital y hay que comer, comprar utensilios y muchas veces los hospitales no están al 100 % de estos recursos para poder cumplir con las necesidades, que uno como estudiante tiene dentro de los hospitales", dijo la estudiante.
Aunque el incentivo económico se otorgaba únicamente a partir de sexto año académico, estudiantes de años inferiores expresan preocupación, debido a que temen que dicha medida se mantenga en el tiempo y que cuando les toque ingresar al internado, ya no reciban ningún tipo de apoyo.
"Entendemos y vemos que hay dinero para poder trabajar infraestructura en los hospitales pero además de eso, también los estudiantes de doctorado somos importantes porque al final si un estudiante no está bien preparado, si un estudiante no tiene buena alimentación no va a rendir al 100 % que demanda un hospital la atención hacia las personas que llegan a recibir una atención básica. Si uno no está bien cae en mala praxis y después uno es demandado por estos espacios". Estudiante de doctorado en MedicinaLos estudiantes también expresaron su preocupación por lo que consideran una falta de coordinación entre el Minsal y la red de hospitales, lo que dificulta aún más el cumplimiento de sus responsabilidades. "Lo que ha habido es una descoordinación en cuanto al Ministerio de Salud en los diferentes hospitales donde uno hace las prácticas, pero también para los estudiantes es complicado llegar a un acuerdo en cuanto a esto, si se somete a un examen que puede ser de San Miguel y queda seleccionado en San Salvador el traslado de allá para acá no vale $2, son $5 de transporte".
Además, señalaron que muchos insumos necesarios para su labor diaria, como gabachas, guantes, mascarillas y otros materiales clínicos, no siempre son proporcionados por los hospitales debido a la falta de recursos, lo que obliga a los estudiantes a costearlos por su cuenta.
"Los estudiantes también necesitamos recursos para poder movilizarnos, poder hacer nuestras prácticas, hay que comprar gabachas, guantes, mascarillas que el hospital no las da al 100 % porque también por la falta de recursos no hay condiciones", detalló.
Ante dicha situación, hacen un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Salud a restituir el incentivo, pero también a las autoridades de la UES a brindar el seguimiento de los procesos que realizan los estudiantes de internamiento en los diferentes hospitales del país.
"El llamado a las autoridades de la universidad que también somos estudiantes de aquí, que si bien es cierto no pasamos todo el día en la universidad sino en el hospital, pero son nuestros representantes legales ante la población salvadoreña y son los que deben dar la cara por los estudiantes", dijo la estudiante.
Hasta la fecha, el Minsal no ha mencionado información sobre una suspensión monetaria.
En las últimas semanas, otro grupo de estudiantes de medicina de séptimo año, de diferentes universidades denunciaron que el Ministerio de Salud los excluyó de las plazas de internado, tras un examen; sin embargo, el ministro de Salud Francisco Alabi aseguró que se trata de un filtro y que más de cien estudiantes reprobaron.