La explosión del ausol de Ahuachapán afectó un área de 4,000 metros cuadros y alcanzó una altura de siete metros, según los reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). La temperatura del agua superó los 80 grados.

Le puede interesar: ¿Qué causó la explosión del ausol de Ahuachapán? Esto explican geólogos de la UES

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó este lunes durante la Entrevista AM que los técnicos han identificado una zona de 4,000 metros cuadros que sufrió daños por la fuerte explosión registrada el jueves pasado en un ausol de Ahuachapán.

El titular del Marn explicó que los equipos tomaron muestras con cámaras térmicas y de agua, con las que identificaron 2 puntos de burbujeo. Además, concluyeron que los niveles de dióxido de carbono y azufre se encuentran dentro de los parámetros normales.

"El área afectada es aproximadamente de 4,000 metros cuadrados. Se tomaron muestras, nosotros nos hicimos presentes al lugar, se tomaron muestras con cámara térmica, se tomaron muestras también del agua, se identificaron también 2 puntos de burbujeo".
Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


La explosión de agua, arcilla y lodo se levantó por al menos siete metros de acuerdo a la información oficial. El ministro descartó que el hecho sea un indicio de una posible explosión volcánica y confirmó la tesis de geológos de la Universidad de El Salvador que señalaron que el siniestro se provocó por la obstrucción de los ductos.



Lo que llevó a que la presión aumentara en el suelo y que buscará el "lugar más débil" para salir. "Esto es como una olla de presión y es así como se genera este fenómeno", afirmó el ministro López, quien descartó que la explosión esté asociada a la formación de un nuevo volcán.

Personal técnico del Marn realizando pruebas de dióxido de carbono y azufre en el ausol. / @MedioAmbienteSV


La zona se mantiene restringida por personal técnico de la institución y por agentes policiales debido a que si bien las probabilidades de que vuelva a ocurrir otra explosión son mínimas, no se pueden descartar totalmente. El ministro recomendó a visitantes y pobladores estar pendientes de cualquier actividad y seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.

"El riesgo está en lo mínimo, no podemos decir que no hay riesgo porque es un complejo volcánico. Pero estamos monitoreándolos constantemente. El conducto ya se destapó".Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


La temperatura del agua superó los 80 grados Celsius, mientras que el vapor del agua llegó a los 100 grados. El ministro afirmó que hubo evacuaciones preventivas aunque no detalló cuántas familias fueron resguardadas.