La cantidad de personas fallecidas en accidentes de tránsito en El Salvador ha bajado en un 11 % en lo que va del año, en comparación con la cifra reportada en el mismo período de 2024 por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

El informe estadístico señala que desde el 1 de enero hasta el 25 de julio de 2025 se han registrado 666 muertes en accidentes de tránsito, es decir, 11 % menos en relación a las 746 ocurridas en el mismo plazo del año pasado.

La disminución es de 80 fallecimientos. La entidad también indica que el promedio diario de muertes es de tres. En colisiones. impacto en vehículos en movimiento, han muerto 233 personas entre menores de edad, adultos y adultos mayores. Además 114 en choques, 22 en vuelcos, 268 por atropello y 29 con características especiales.

Por otro lado, la cantidad de accidentes de tránsito han aumentado 10 %. En lo que va de este año han ocurrido al menos 11,857 siniestros y en el mismo período de 2024 se reportaron 10,811, es decir, 1,046 más.



Las principales causas de accidentes reportadas son:
  • Distracción al conducir.
  • Invasión de carril.
  • No guardar distancia.
  • No respetar las señales de tránsito.
  • Velocidad excesiva.
  • Circular en reversa.
Asimismo. la cantidad de lesionados ha incrementado un 15 %. El promedio diario de lesionados es de 35. Hasta el viernes se reportaron 7,230 y en el mismo período de 2024 se habían registrado 6,302. La variación es de 928.

En cuanto a los detenidos por conducción peligrosa, se reporta una disminución del 9 %. Se han detenido a 1,180 personas con conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, mientras que el año pasado se registraron 1,295.