Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y Fiscalía General de la República (FGR) arrestaron al menos a once personas que conformaban una presunta red dedicada al hurto de motocicletas, detalló este viernes el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro en su cuenta de la red social X.

El funcionario, que no especificó dónde ocurrió la serie de operativos, aseguró que otras personas involucradas en la presunta red ya se encuentran en prisión e informó de los delitos que se le acusan.

“Estos sujetos, junto a otros cómplices que ya guardan prisión, serán procesados no solo por los robos cometidos, sino también por el delito de agrupaciones ilícitas”, expresó Villatoro en la publicación.

Los capturados fueron identificados como:

  • Bryan Alexis Ortiz Alvarenga, alias “Leiva”
  • Edward Jonathan González Campos, alias “Albañil”
  • Ángel Stanley Sánchez Solorzano, alias “Flaco”
  • Néstor Isaías Calvio Cruz, alias “Chivo”
  • Evelin Lizeth Castaneda Cabeza, alias “La Cangreja”
  • Juan Carlos Escobar Aguilar, alias “Calona”
  • Beralia Abigail Santos Ruiz, alias “Pelo Rubio”
  • Daniel de Jesús Salazar, alias “Conejo”
  • Franklin Vladimir Gutiérrez Guzmán, alias “Tachi”
  • Ángel Javier Peñate Leonardo, alias “Roquero”
  • Cristian Alexander Hernández Castro, alias “Zope”

 

“En nuestro país no hay espacio para rateros, ladrones ni para quienes pretenden vivir a costa del esfuerzo de los salvadoreños honestos”, señaló Villatoro en la publicación.

El pasado viernes, la FGR llevó a cabo un operativo que resultó en la captura de 62 individuos, incluyendo miembros de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS). Estas personas están vinculadas a delitos perpetrados en la zona occidental del país, y el operativo fue ampliamente difundido por la Fiscalía en sus redes sociales.

Los casos vinculados al narcotráfico, delitos sexuales, así como el hurto y el robo, lideran las estadísticas de hechos delictivos incluidos en los expedientes de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) en El Salvador, según su más reciente memoria de labores.

De acuerdo con el informe, que abarca de junio de 2024 a mayo de 2025, la institución contabilizó 98,671 delitos, de los cuales 12,965 fueron clasificados como de “mayor impacto social”.