La Fiscalía General de El Salvador presentó una apelación sobre parte de la sentencia que recibieron tres mandos militares retirados por el asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982, informó este miércoles a EFE el director de la Fundación Comunicándonos, Óscar Pérez.
Pérez explicó que la Fiscalía solicitó en la apelación que se "revoque (anule) la responsabilidad civil subsidiaria del Estado salvadoreño" y que "se revoque el pronunciamiento público del presidente de la República donde tiene que pedir perdón a las víctimas por el retardo de justicia".
En la sentencia, dictaminada el pasado 3 de junio, se ordena al Estado salvadoreño a "ofrecer una disculpa pública a los familiares de los periodistas, reconociendo el grave retraso en el acceso a la justicia y la responsabilidad institucional de la Fuerza Armada en los hechos".
Además, establece que el comandante general de la Fuerza Armada, que en este caso es el presidente Nayib Bukele, "tendrá un plazo de 30 días hábiles para emitir dichas disculpas, una vez que la sentencia quede en firme y no existan más vías de apelación".
"Este recurso nos ha sorprendido mucho a nosotros (a la Fundación), como representantes de las familias de los cuatro periodistas holandeses", señaló Pérez.
Para el director de Comunicándonos -organización no gubernamental que representa a los familiares de las víctimas- "esto significa que la Fiscalía no piensa ni se pone del lado de las víctimas. Es una acción judicial que calificamos de mala fe y en este país todo puede suceder".
La apelación fue presentada el pasado 8 de julio ante la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro de la localidad de Santa Tecla -cercana a la capital-, según lo informó a la Fundación Comunicándonos una jueza de primera instancia del municipio de Dulce Nombre de María (norte).
La Cámara de lo Penal analizará lo solicitado por la Fiscalía para brindar una resolución en un período que podría llevar días o meses, según el director de Comunicándonos.
Los tres mandos militares recibieron una condena de 60 años de prisión cada uno, pero deberán cumplir únicamente 30 años por el asesinato de los cuatro periodistas holandeses.
Los militares, parte de la cúpula del Ejército que dirigió los primeros años de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), fueron encontrados culpables el 3 de junio pasado y se conoció inicialmente que habían sido condenados a 15 años.
Los condenados son el exministro de Defensa, general José Guillermo García; el exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán; y el excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, coronel Mario Adalberto Reyes Mena.
El Informe de la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, de 1993, que investigó los crímenes de guerra, señala que los periodistas holandeses Koos Jacobus Andries Koster, Jan Corenlius Kuiper Jop, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados durante una emboscada ordenada por el excomandante Reyes Mena.
Los periodistas se encontraban en el país para documentar los efectos de la guerra civil (1980-1992) en las familias empobrecidas de las zonas rurales, a quienes las Fuerza Armadas acusaban de ser simpatizantes de los guerrilleros.