La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó este jueves ante el Juzgado de Sentencia de San Vicente una pena entre los 41 y 39 años de cárcel para ocho personas de la comunidad Santa Marta, en Cabañas, acusadas por el asesinato de una mujer durante el conflicto armado de El Salvador.

Los imputados son: Fidel Dolores Recinos Alas, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García y Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio son acusados por los delitos de asesinato y asociaciones ilícitas. Todos son procesados en ausencia. Los ocho ya fueron absueltos en este caso en un primer juicio que terminó en octubre del 2024, pero la Fiscalía apeló el caso y el juicio se ha repetido.

Según la acusación de la FGR, los procesados participaron en el secuestro y asesinato de una mujer identificada como María Inés Alvarenga, ocurrido el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de la Resistencia Nacional.

En ese sentido, el Ministerio Público solicitó una sentencia de 30 años de prisión por el delito de asesinato para cada uno de los procesados.

Por el delito de asociaciones ilícitas se pidió tres años de cárcel para los acusados Pedro Rivas, Miguel Angel Gámez y Arturo Serrano.

Mientras que para Alejandro Laínez, Antonio Pachecho, Saúl Agustin Rivas, Fidel Recinos y José Eduado Castaneda se solicitó una pena de cinco años de cárcel por mismo delito.



Además, se pidió agregar el delito de privación de libertad, solicitando seis años adicionales de prisión para cada procesado.

De ser hallados culpables de todos los delitos, los imputados podrían enfrentar penas entre 39 y 41 años de cárcel. La Fiscalía no se pronunció sobre posibles responsabilidades civiles.

Testimonios

Durante el tercer día de la vista pública, la defensa presentó a dos excombatientes de la Resistencia Nacional como testigos.

Ambos afirmaron que, entre julio y noviembre de 1989, se encontraban junto a los imputados en un campamento en el cerro de Guazapa, en San Salvador, como parte de la preparación para la ofensiva del 11 de noviembre de ese año.

Además, que entre los excombartientes que estaban en ese campamento eran los imputados Fidel Recinos con el seudónimo “Raúl”, Pedro Rivas alias “Joel”, Antonio Pacheco alias “Francisco o Chico Montes”, Alejandro Laínez alias “Walter”, Miguel Angel Gámez con alias “Pichinte” y Saúl Rivas Ortega alias “Rafael”.

Lo declarado corresponde a la argumentación de la defensa, que alega que los acusados estaban en el departamento de Chalatenango y el cerro de Guazapa al momento del supuesto delito, como parte de la preparación de la ofensiva militar, motivo por el que no pudieron haber cometido el crimen por el que se les acusa.

Por otra parte, se tomó la declaración de una psicóloga, quien habló sobre una evaluación psicológica hecha a la hija de la víctima en el año 2022 y sobre los daños emocionales que dejaron los hechos por los que se le acusan a los procesados.

En jornadas pasadas, se escuchó la declaración de dos hijos de la presunta víctima, quienes señalaron haber visto a la víctima ser llevada a un campamento guerrillero en el cantón Santa Marta.

Además, del testimonio de un testigo con régimen de protección, quien dijo que vio a María Inés retenida 15 días en la Hacienda El Guayabal y posteriormente fue asesinada por “Joel” (Pedro Rivas) bajo las órdenes de “Chico Montes” (Antonio Pacheco).

El testigo protegido también declaró en el primer juicio celebrado en octubre de 2024, en el Juzgado de Sentencia de Sensuntepeque, en Cabañas, donde a los acusados se les dió el sobreseimiento definitivo.

Hasta las 4:00 de la tarde, el juicio seguía con los alegatos finales de la defensa y se espera que al cierre de la jornada se conozca la fecha del fallo.