El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) entregó $2 millones a lesionados de siniestros viales durante 2024. Las autoridades estiman que los accidentes de este año son "menos letales".

Le puede interesar: Accidentes de tránsito han aumentado 9 % y lesionados 15 % en comparación con el año pasado

El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, aseguró este miércoles en Radio YSKL que de acuerdo al FONAT el año pasado se entregaron $2 millones a salvadoreños que sufrieron lesiones o que resultaron con discapacidades a causa de algún siniestro vial.

"Para el 2024 fueron $2 millones los que se colocaron en compensación económica para estas personas que habían sufrido algún tipo de lesión o algún tipo de discapacidad por tema de accidentes de tránsito".

Nelson Reyes, viceministro de Transporte.
Reyes se refirió también a la cantidad de accidentes registrados en lo que va del 2025 y reconoció un incremento aunque explicó que los siniestros registrados "son menos letales".



Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican un aumento del 9 % en los accidentes de tránsito y un incremento del 15 % en la cantidad de lesionados desde el 1 de enero hasta el 14 de julio.

El funcionario indicó que la cantidad de vehículos en El Salvador aumenta en al menos el 8 % y que "más o menos es ahí donde tenemos el incremento porcentual" en la cantidad de accidentes.

Enfatizó que durante el año "se ha mantenido constante una reducción del 12 %" en la cantidad de fallecidos en siniestros viales y señaló que es notable la diferencia desde que han empezado a aplicar las fotomultas en vías como el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa.

"Incluso si lo vemos solamente por temas de velocidad, se reduce prácticamente a la mitad de lo que se llevaba con respecto al año pasado", afirmó.

El Observatorio señala que las principales causas de accidentes de tránsito sigue siendo la distracción al conducir, la invasión del carril, no guardar la distancia reglamentaria, no respetar las señales de tránsito, conducir con excesiva velocidad, conducir en estado de ebriedad o con consumo de drogas.