Las Fuerzas Armadas de Honduras denunciaron que embarcaciones de la Marina Nacional de El Salvador supuestamente “invadió” en dos ocasiones las aguas marítimas de su jurisdicción en el Golfo de Fonseca el pasado miércoles y jueves, en el marco de la “Operación Coordinada Soberanía Caribe Norte y Soberanía Pacífico Sur Fase V”, que Honduras ejecuta junto con Nicaragua.

El comunicado, publicado en la cuenta de la red social X del Ejército hondureño, señala que a las 11:30 de la mañana del pasado miércoles el guardacostas Guaymuras reportó la presencia del guardacostas (buque militar) PM-8 de la Marina Nacional de El Salvador en coordenadas de soberanía hondureña.


Según la denuncia, la nave salvadoreña adoptó una “posición beligerante” frente a la unidad naval hondureña.

Las autoridades militares indicaron que la tripulación hondureña exigió a la nave salvadoreña abandonar sus aguas y reforzaron su presencia con dos Unidades de Respuesta Rápida artilladas y el guardacostas Hondureño. El retiro de la embarcación salvadoreña se produjo a las 5:20 de la tarde de este día, de acuerdo al comunicado de las milicias hondureñas.

Hasta el momento de la publicación de esta nota, las autoridades salvadoreñas no han emitido ningún comunicado oficial respecto al incidente mencionado.

Denuncian segunda incursión

La Fuerza Armada de Honduras también lanzó otro comunicado durante la mañana de este viernes donde denunciaron que unidades de la Marina de El Salvador ingresaron por segunda ocasión en sus aguas jurisdiccionales, esta vez el jueves 25 de septiembre, un día después del primer incidente registrado en la zona.

De acuerdo con el comunicado, a las 8:13 de la mañana el guardacostas PM-8 salvadoreño cruzó territorio marítimo hondureño y penetró también en aguas jurisdiccionales de Nicaragua, lo que llevó a ese país a enviar una embarcación para escoltarlo fuera de sus límites.

Sin embargo, a las 10:20 de la mañana, el navío salvadoreño volvió a incursionar en aguas hondureñas, según la milicia del vecino país, acompañado más tarde por el guardacostas PM-15 y una Unidad de Respuesta Rápida (URR), que permanecieron en el área hasta las 4:45 de la tarde momento en que se retiraron hacia aguas que El Salvador no reconoce como hondureñas.

La Fuerza Naval de Honduras aseguró que emitió varias advertencias por radio para exigir la salida de las embarcaciones, sin obtener respuesta.

“Al hacer caso omiso, la Fuerza Naval de Honduras incrementó su presencia con el Guardacostas Honduras y dos unidades de respuesta rápida (URR artilladas) sumando en el área dos Guardacostas y cuatro URR artilladas, asimismo, se han realizado vuelos de reconocimiento por parte de la Fuerza Aérea Hondureña para constatar la invasión en aguas territoriales hondureñas”, se explica en el comunicado.

Tras estos incidentes que denunciaron por segunda vez, el Ejército hondureño dice estar en "máxima alerta". 

 

El Golfo de Fonseca es un entrante protegido en la zona oriental de El Salvador, que también colinda con la parte sur de Honduras y parte norte de Nicaragua.

La Corte Internacional de Justicia delineó las fronteras terrestres y marítimas entre Honduras y El Salvador en fallos emitidos en 1992 y 2007. Estos países entraron en conflicto en julio de 1969, debido a una disputa limítrofe y migratoria que los mantuvo distanciados por once años.

En 1980, firmaron un tratado de paz en Lima, Perú, con el objetivo de buscar un acuerdo bilateral en los siguientes cinco años. Al no lograrlo, el caso fue presentado ante la CIJ.

El Ejército hondureño mantiene vigilancia permanente en el Golfo de Fonseca y de la Isla Conejo, un islote que ha sido disputado por ambas naciones y que Honduras ha reclamado como suya.