El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador instaló este viernes la audiencia de imposición de medidas en contra de 48 jóvenes detenidos por presuntamente querer formar la pandilla "Raza estudiantil" al interior de cuatro centros educativos de San Salvador.
La audiencia se instaló aproximadamente a las 11:00 de la mañana en la sala 5-B del Centro Judicial Isidro Menendez, donde previamente ingresaron defensores y familiares de los imputados.
Familiares de estudiantes y exestudiantes de los centros educativos del INFRAMEN, INTI, Albert Camus y Acción Cívica Militar llegan a la audiencia de imposición de medidas en el Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador pic.twitter.com/doahEc58qz
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) July 11, 2025 En la diligencia sólo fueron presentados los menores de edad, quienes ingresaron a la sala de audiencia sin ser vistos por los medios de comunicación.Los imputados mayores de edad no fueron llevados al centro judicial y sus abogados están en la audiencia de forma virtual. El caso lo llevan el juez 1 y 4 del referido Tribunal del Crimen Organizado.
El 24 de junio de 2025, la Fiscalía giró órdenes de captura y se ejecutaron en cuatro centros educativos: el Instituto General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Instituto Nacional Albert Camus, Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, según un comunicado de la FGR.
El Gabinete de Seguridad reveló en una conferencia de prensa, el 30 de junio, que son 34 mayores de edad y 14 menores, quienes supuestamente tenían cargos establecidos dentro la estructura.
A los jóvenes se les atribuyen cargos por agrupaciones ilícitas, falsificación y alteración de monedas, lavado de dinero y activos, conspiración para el cometimiento de homicidio, amenazas y agresión sexual, según fuentes judiciales.
Uno de los abogados expresó, previo a la audiencia, que no existen elementos que establezcan algún tipo de relación con los delitos por los que se le procesa.
"Hay una reserva del proceso y básicamente son 14 buenos estudiantes, jóvenes deportistas, jóvenes emprendedores que lastimosamente tienen un señalamiento como partícipes de pertenecer a una estructura delincuencial, lo cual, esta defensa considera que no es cierto".
Uno de los abogados del caso.
Entre los capturados se encuentran estudiantes de dichas instituciones educativas, así como exalumnos, a quienes detuvieron en sus viviendas y lugares de trabajo.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, señaló en la conferencia que los detenidos buscaban retomar actividades pandilleriles, como se habían formado en años pasados al interior de los centros educativos.
Hasta la 1:00 de la tarde el proceso continúa en etapa de incidentes iniciales. Otro de los abogados de la defensa mencionó que el tribunal hizo una advertencia verbal a las partes del proceso y familiares de no revelar ningún detalle del proceso por la reserva del caso.