Durante las siguientes dos semanas, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial) intervendrán el talud que se derrumbó la mañana de este jueves en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa, y que cubrió al menos dos de los tres carriles.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, externó la tarde de este jueves que ya iniciaron con la intervención que incluye limpieza, retiro de cables de electricidad, y la inspección del talud para mitigar el riesgo. Sin embargo, durante las próximas dos semanas restringirían uno de los tres carriles debido a los trabajos.
"Este talud nunca había sido intervenido, hoy vamos a dar inicio con la intervención en este lugar para poder mitigar y prevenir riesgos futuros, porque sabemos que en estos próximos días las lluvias continúan y de alguna manera tenemos que garantizar que los conductores que transitan por la autopista a Comalapa lo hagan de una manera ágil pero a la vez de una manera segura", señaló Rodríguez en una conferencia de prensa esta tarde.
Aproximadamente a las 4:00 de la mañana de este jueves, cerca de 80 metros cúbicos de tierra se desplomaron de uno de los taludes de la autopista que conduce al aeropuerto internacional de El Salvador, sin causar daños materiales o personales. El derrumbe ocurrió en los carriles ubicados después del monumento Hermano Lejano y antes del Paso del Jaguar.
El director de Fovial, Alexander Beltrán, manifestó que hoy realizaron labores de perfilado y retirado de material vegetal, que permitió la acumulación de agua, y el deslizamiento de tierra.
"Hemos revisado y no hay grietas, no hay daños fuertes en el talud y esto nos va a permitir una impermeabilización, en la parte superior del talud habrían algunas pequeñas filtraciones que estarían siendo atendidas a través de una canalización adecuada y posteriormente se va a anclar una malla que va a llevar pines…se va a hacer una lanzado de concreto".
Alexander Beltrán, director de Fovial.
El talud que será intervenido tiene aproximadamente unos 1,250 metros cuadrados.
El fin de semana pasado, el gobierno activó cuadrillas en los planteles del MOPT y Fovial debido al pronóstico de lluvias.
Esta semana, la dirección general de Protección Civil aumentó a amarilla una alerta debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Tropical al país, que causaría que las lluvias se incrementen, manteniendo los suelos saturados y con probabilidad de derrumbes y deslizamientos.
Otros derrumbes
Además del derrumbe en la autopista a Comalapa, la madrugada de este jueves fue reportado otro desprendimiento de tierra en la carretera Los Chorros, que no dejó mayores daños,
Por otro lado el Fovial reportó otro derrumbe en la carretera a Planes de Renderos y Panchimalco, además de uno en la calle que conecta de San Agustín hacia Berlín, en Usulután.
De igual forma, el Fondo reportó derrumbes pequeños en La Palma, Chalatenango, sobre la carretera Troncal del Norte.