Socios afectados por el desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (Cosavi) denunciaron que a la fecha reportan seis personas han muerto sin haber recibido una respuesta sobre la recuperación de sus ahorros.
El vocero de los afectados Juan José Ortíz cuestionó que a más de un año que se dio a conocer el desfalco, siguen sin recibir su dinero pese a que la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) dijo que contaban con $30 millones en activos para responder a los socios, "y pueden preguntar a cualquiera de nosotros, a ninguno se le ha devuelto ni un cinco después de 15 meses, ¿Dónde están esos $30 millones de activos?", cuestionó.
"Ya llevamos seis muertos, cuántas personas más tienen que fallecer para que estas personas entiendan que ese sistema de devolución de dinero no nos resuelve". Juan José Ortíz, vocero de afectados Cosavi.Uno de los casos es el de Guillermo Castañeda Soto, de 68 años, quien falleció hace cuatro meses tras no acceder a la atención médica especializada que necesitaba para tratar múltiples enfermedades. Su hermano, Eduardo relató que Guillermo sufría de problemas de diabetes y otras condiciones crónicas, y que los intereses que recibía de su inversión en Cosavi le permitían costear sus medicamentos.
"Yo he sufrido en carne propia la pérdida de mi hermano gemelo Guillermo Castaneda, que hace cuatro meses que falleció y falleció porque ocupaba los intereses que Cosavi le pagaba para comprar su medicina, para su tratamiento de columna, diabetes y al no tener tuvo que dirigirse a la medicina del Seguro Social y ahí está la respuesta, no aguanto más". Eduardo Castaneda, hermano de víctima.Castaneda recordó que el pasado 13 de julio su hermano hubiera cumplido los 69 años. Ante ello, el hombre enfatizó que el 80 % de los socios de la cooperativa son adultos mayores entre 75 y 80 años, "y si nos van a devolver nuestro dinero en 10 años, posiblemente la mitad ya estemos bajo tierra".
El grupo de afectados mencionó que desde que se dio a conocer el caso se han ejecutado diferentes peticiones a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), para tener acceso a sus ahorros, sin embargo, aseguran que no han recibido respuestas.