El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, advirtió este sábado de un sistema ciclónico que se desarrollará en septiembre y afectará indirectamente a El Salvador.

Según la modulaciones climática del MARN, actualmente se desarrolla el fenómeno climático de El Niño neutro, por lo cual se pronostica una probabilidad baja de formación de ciclones en los últimos meses de la época lluviosa.

"Para el mes de septiembre ya se pronostica un sistema ciclónico que pueda afectar a nuestro país indirectamente, un evento de lluvia tipo temporal, que son lluvias que pueden durar más de dos días y acumulados máximos entre 300 y 500 milímetros", sostuvo el funcionario.

Adelantó que para septiembre se mantendrán las condiciones y ese mes iniciará la transición hacia la época seca.

"Puede haber un evento de vientos nortes y luego en noviembre ya está la transición a la época", añadió.

Con la finalización de la canícula, el funcionario advirtió que "básicamente vamos a tener lluvias todas las tardes y todas las noches". Las precipitaciones iniciarán en la zona oriental del país, para luego desplazarse hacia el centro y occidente del país.

"Estas tormentas pueden venir acompañadas con ráfagas de viento arriba de 45 kilómetros por hora", añadió.

López añadió que debido a las lluvias desde el viernes pasado hay carga de humedad en los suelos, por lo cual se eleva el riesgo de desbordamientos o inundaciones. La mayor parte de las precipitaciones se registraron en San Salvador, Santa Tecla y la Cordillera del Bálsamo.

Indicó que agosto acumula más de 300 milímetros (mm) de lluvia. De estos, 85.4 milímetros se registraron entre las 7:00 a.m. del viernes a las 7:00 a.m. del 16 del sábado, cuando ocurrieron inundaciones y desbordamientos de infraestructura en la capital salvadoreña.