Hasta las 11:30 de la mañana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registró 331 sismos localizados en San Lorenzo, Ahuachapán, y sus alrededores en una actividad sísmica que inició la tarde de este martes.

Según los datos de Medio Ambiente, de este total de temblores al menos 57 han sido sentidos por la población.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, dijo en una conferencia de prensa que todos los sismos han sido localizados en San Lorenzo, Las Chinamas, Ahuachapán y el resto en Jalpatagua, Guatemala, donde se originaron los temblores de 5.9 y 5.6 del martes en la tarde, que dieron origen a la actividad.

La institución sostiene que el origen de esta actividad sísmica es la activación de una falla geológica local.



Aparte de estos sismos, Medio Ambiente ha registrado que en todo el año han ocurrido 2,924 temblores de los cuales 208 han sido sentidos. Solo en julio habían registrado 305 sismos, de estos, 49 habían sido percibidos por la población.

Hasta esta mañana, la actividad sísmica de San Lorenzo reportaba 67 casas, dos infraestructuras públicas y una iglesia con daños posterior a los movimientos de tierra.

Protección Civil no ha emitido alerta por esta situación, sin embargo, su director Luis Amaya aseguró esta mañana que empezarán la evaluación de daños en casas, que en su mayoría, tienen una construcción de adobe.

Hasta el momento, la institución instaló albergues en el cantón El Portillo de San Lorenzo.