Más de 400 estudiantes de bachillerato participan del Desafío STEAM, Mujeres en Ciencia, anunció este sábado Christian Aparicio, director nacional de Educación Superior.
Dicho espacio busca fomentar la participación de mujeres jóvenes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), el cual conecta con más de 7,000 estudiantes a nivel nacional.
"Este encuentro no solo representa un momento de aprendizaje, sino también un paso firme hacia la transformación educativa que El Salvador necesita: abrir oportunidades, reducir brechas y motivar a más mujeres a explorar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas", sostuvo Aparicio.
El funcionario citó que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a nivel mundial menos del 30 % de las personas dedicadas a la investigación científica son mujeres.
"En El Salvador, esta cifra refleja una oportunidad histórica de potenciar el talento femenino y fomentar vocaciones que serán decisivas para la innovación, el desarrollo económico y la sostenibilidad del país", agregó Aparicio.
Una cifra más cercana fue proporcionada en 2022 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien señaló que solo el 26 % de las personas graduadas en El Salvador en áreas de tecnología corresponden a mujeres y apenas el 19 % en ingenierías.
La tasa de mujeres graduadas de ingeniería es la cuarta más baja de América Latina.