Doctores del Colegio Médico de El Salvador y del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss) han señalado que hay indicios de que el gobierno quiera justificar una fusión de la salud pública con el “colapso” de la seguridad social.
El presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, aseguró que la falta de medicamentos e insumos en el Seguro Social podría ser la excusa del gobierno para introducir la medida de "privatización" y una crisis en la institución.
“Todo eso hace, son indicios, de que quieren hacer colapsar la seguridad social y justificar una probable privatización de la salud pública”.
Iván Solano Leiva
Presidente del Colegio Médico
Dos médicos aseguraron que ni el Ministerio de Salud (Minsal) ni el Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS), han indicado una presunta fusión, pero que existen indicios de la acciones así como de configurar este escenario.
Simetrisss indicó que las primeras señales de que algo estaba cambiando se dieron tras visitas del ministro de Salud, Francisco Alabi, a las áreas de emergencias de los hospitales Amatepec y Policlínico Zacamil, así como la Unidad Médica de Santa Tecla, entre enero y febrero de 2025, todas instituciones del ISSS. La llegada del funcionario se dio sin directivos de hospitales y con el galeno brindando indicaciones en los centros asistenciales.
Indicios
El sindicato del Seguro Social indicó que Amatepec fue el primer hospital en el que se instaló el sistema integrado de salud (SIS) en el área de emergencias. También se cambiaron las fachadas del nosocomio y se quitó el logotipo del ISSS.
“Se quitó todo el expediente electrónico que como seguro social tenemos desde el 2016 y se dejó nada más el sistema informático del Ministerio de Salud”, indicó Simetrisss.
La adaptación del SIS avanzó con los meses y en la actualidad todo el hospital está conectado al expediente electrónico del Minsal, indicó la fuente.
En la actualidad, las autoridades iniciaron con la incorporación del SIS en las unidades de emergencia del Hospital Policlínico Zacamil y la Unidad Médica de Santa Tecla.
El presidente del Colegio Médico señaló que aunque lo que se tiene son solo indicios, la papelería de muchas instalaciones del ISSS ya no tienen su logo sino el del SIS.
Solano Leiva señaló que de ser cierto esto, los derechohabientes tienen derecho de saber qué está pasando.
El sindicato del ISSS dijo que en Amatepec se comenzaron a entregar los exámenes de laboratorio o recetas médicas con papelería del Minsal, documentos que no eran procesados porque no eran documentos del Seguro Social.
Con respecto a esto último, Simetrisss dijo que a los médicos se les envió un memorando para que estas áreas aceptaran los trámites.
“Entonces, lo único que falta es eso, es quitar el derecho para que cualquier persona llegue y a consultar. Eso ha sucedido en el hospital de Amatepec hasta esta fecha. Esto es ya una evidencia de que ya se están preparando el terreno para una fusión”, indicó un miembro del sindicato del Seguro Social.
Inversiones previas Simetrisss aseguró no estar en contra de establecer un expediente global, pero recordó que en 2016 y hace seis meses se establecieron dos nuevos expedientes electrónicos por separado, ambos con identificativos del ISSS, “pero hoy viene y este nuevo expediente electrónico ya trae una pestaña del SIS”, añadió.
Los recursos utilizados para estos expedientes sin frutos, indicó Simetrisss, pudo haber sido utilizado para la atención de salud, medicamentos e insumos.
Los médicos del Seguro Social denunciaron ante el sindicato un desabastecimiento de medicamentos así como retrasos en citas médicas y cirugías, una situación que aunque ha mejorado en los últimos meses no descartan que se utilice a futuro como excusa, junto con todas las señales de la ejecución del SIS, para unir ambos sistemas médicos.
Simetrisss señala que la medida se hará despacio, e incluiría también a Bienestar Magisterial, el batallón de Sanidad, el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) e incluso el sector privado.
“Claro, si es que siempre la excusa de que ya ven, nosotros lo intentamos, pero estos doctores no quisieron dejarse ayudar” indicó Simetrisss.
Medicamentos y atención Para los médicos de seguridad social existe ya una privatización del servicio de farmacia, porque a través de la herramienta en línea de “Doctor ISSS” se dejan recetas médicas que son despachadas en farmacias privadas. Una situación catalogada como "irrazonable" para Simetrisss porque el pago por cada pastilla resulta más costosa para el ISSS.
Pese avalar un expediente integrado, Simetrisss advierte que una unión podría provocar hacinamiento, disminución de la atención y falta de medicamento, porque los dos sistemas que se unirán mantiene una “deficiencia importante” y que por sí solos no cubren el 100 % de la atención que necesita la población, un aspecto que sería diferente si ambos cumplieran con sus metas.