El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio por finalizada la canícula, que usualmente ocurre entre finales e inicio de agosto, por lo cual en los siguientes meses habrá lluvias más constantes.
"Ya hemos finalizado el período canicular. ¿Qué significa? Significa que ya podemos ir viendo un régimen de lluvia más constante, podemos tener, no tormentas como las que tuvimos las que tuvimos anoche y las que vamos a tener este día, pero sí las lluvias típicas que de la tarde", sostuvo Fernando López, titular del MARN, durante una conferencia con Protección Civil sobre el balance de emergencias de la noche del 15 de agosto.
La canícula es uno de los mayores temores de los productores salvadoreños por la reducción de lluvia, que en algunos años se ha unido con sequías meteorológicas y ha generado millonarias pérdidas. Estos períodos se asocian a altas temperaturas, en particular en la zona oriental.
Según el MARN, la canícula inició el 14 de julio y concluyó el 15 de agosto. Durante es mes se desarrollaron dos eventos de sequías meteorológicas de categoría moderada, una entre el 15 y el 25 de julio, y otra del 30 de julio al 11 de agosto. Además, la temperatura máxima fue de 31.5 grados Celsius.
Con el cierre de este período se inició en paralelo el tránsito de una onda tropical, que generó intensas lluvias la noche del 15 de agosto. "Los suelos están ya cargándose de humedad" sobre todo en la zona norte del departamento de Chalatenango, Cabañas y la costa de Sonsonate, dijo el funcionario.
López agregó que se mantiene el monitoreo del fenómeno climático de El Niño, que actualmente se encuentra en fase neutra. "Significa que vamos a mantener una probabilidad baja de formación de ciclones, esto es cualquier huracán, cualquier tormenta tropical, la probabilidad es menor que años anteriores", dijo.
Indicó que agosto acumula más de 300 milímetros de lluvia.