Tras la actividad sísmica en San Lorenzo, Ahuachapán, y el terremoto de 8.8 en Rusia, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales descartó anomalías en los volcanes salvadoreños.
"El estado de los volcanes activos es sin variaciones, recordemos que tenemos varios volcanes activos en El Salvador, estamos midiendo gases, sismicidad, y todos los volcanes presentan parámetros normales, si hay actividad pero es la actividad que siempre han tenido, no hay nada atípico que pueda dar la pauta que hay algo sucediendo". Fernando López, ministro de Medio Ambiente.En conferencia de prensa este mediodía, López aseguró que la situación de los volcanes en El Salvador es normal pese a que después de los sismos ocurridos ayer, el volcán Kliuchevskói, en Rusia, iniciara una erupción.
También el volcán mexicano Popocatépetl ha hecho al menos 36 emanaciones en las últimas 24 horas, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por otro lado, medios nicaragüenses han reportado que el volcán Telica sorprendió con una explosión intensa de hasta 250 metros de altura. Tanto el Telica como el Popocatépetl son volcanes con mucha actividad, pero que en las últimas horas han incrementado sus emanaciones.
Al menos dos volcanes salvadoreños se consideran activos, el volcán Ilamatepec o de Santa Ana y el Chaparrastique o de San Miguel, este último ha tenido desgasificaciones constantes, la última en junio de 2024.
https://www.youtube.com/live/iKCsP_yaAEA