El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha informado que la actividad sísmica registrada en la zona de San Lorenzo y alrededores, de Ahuachapán, ha disminuído luego de un sismo de 5.9 registrado la tarde del 29 de julio. Las autoridades han señalado que no se debe a actividad volcánica.

En el informe especial no. 17 el Marn señaló que los movimientos telúricos han disminuido gradualmente. Hasta ayer, habían registrado solo siete sismos en la zona epicentral "ninguno de ellos ha sido reportado como sentido" indicó.

De los 816 movimientos telúricos registrados hasta las 8:00 de la mañana de este jueves, solo 146 han sido sentidos por la población, el último de ellos, fue registrado a las 6:45 a.m. del 11 de agosto, con una intensidad de 2.7 y una profundidad de 4 kilómetros.

Medio Ambiente sostiene que la actividad sísmica es ocasionada por la activación de las fallas geológicas de la zona. Esta semana, dijo el director de Protección Civil, Luis Amaya, que los sismos no han sido producidos por actividad volcánica.

El reporte señala que la probabilidad de réplicas es media y que en caso de ocurrir tendrían magnitudes entre los 3 y 4 grados de intensidad "para los próximos días". Medio Ambiente aseguró se mantienen monitoreando la zona para "informar su evolución".