La Mesa Nacional de Transporte pidió públicamente el jueves que se cree un programa "de servicio exclusivo para estudiantes" para que les permitan realizar viajes programados durante las horas en que los estudiantes se desplazan a sus centros de estudios.

A través de su cuenta en X, la Mesa explicó que con este programa pretenden "facilitar, motivar y mejorar" la movilización de los estudiantes salvadoreños hacia los centros escolares correspondientes.

En ese sentido, piden que se contemple la creación del "servicio de horas escolares" para determinar los plazos del día en que se brindaría el servicio exclusivo para estudiantes. Para hacerlo posible, piden a las autoridades que estas medidas sean incluidas en el "decreto de compensación a aprobar para este nuevo año".

En abril de 2024, los diputados de la Asamblea Legislativa prorrogaron la aplicación de la Ley transitoria para la estabilización de tarifas del transporte público hasta el 31 de agosto de 2025, la cual, contempla una contribución especial para la estabilización de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros colectivos y masivos.

La normativa incluye el pago de una compensación o subsidio de $250 por microbús y $500 por autobús. Asimismo, contempla un recargo de $0.10 por cada galón de diésel. y gasolina, así como una compensación de $0.04 por cada pasajero movilizado por un máximo de 21 días al mes.

Hasta marzo de este año, el Viceministerio de Transporte (VMT) aseguró que el gobierno había cancelado totalmente el pago del subsidio para el transporte colectivo. La compensación es cancelada desde 2018, cuando entró en vigencia por ley.

Los transportistas han dicho en reiteradas ocasiones que la tarifa que actualmente pagan los pasajeros no es suficiente para sufragar los gastos que tienen, sin embargo, su petición de aumentarla no ha tenido eco.

A finales del próximo año se espera la llegada de más de 5,000 buses de fabricación china e india para una reforma al sistema del transporte del área metropolitana de San Salvador.