El empresario del transporte público, Catalino Miranda, murió este lunes debido a los padecimientos crónicos que habían empeorado en prisión durante los últimos meses, confirmó su abogado Rolando Aparicio.

Miranda permanecía hospitalizado debido a un cáncer que padecía, desde el pasado 4 de septiembre, cuando logró salir de prisión tras obtener medidas alternas a la detención de parte del Juzgado Cuarto de Instrucción, el 3 del mismo mes, debido a su misma situación de salud.

Catalino Miranda fue detenido el 12 de marzo de 2022 en la noche,por incrementar ilegalmente el pasaje en las rutas 42 y 152, de su empresa Acostes de R.L., y por obstruir la vía pública con sus microbuses. En ese entonces, el gobierno había desplegado un operativo "antiinflación" y previamente, se había reunido con los empresarios de buses para garantizar que el precio del pasaje se mantuviera. En esa reunión estuvo Miranda.

La noche de la captura de Miranda, el presidente Nayib Bukele reaccionó sobre la detención y dijo que "ahora ya es tarde para Catalino Miranda, pero los demás aún pueden no correr con la misma suerte. Solo tienen que respetar la ley cobrando el pasaje acordado y legal, solo eso. No jueguen con fuego".

Sin embargo, el entonces director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, aseguró que se le detuvo por el delito de “resistencia agresiva”.

Los procesos penales

Posteriormente, Miranda fue condenado a tres años por desórdenes públicos y venta a precio superior, pena que se impuso en mayo de 2023, tras someterse a un juicio abreviado, donde confesó que aumentó el costo del pasaje en las rutas 42 y 152, motivo por el que fue detenido el 12 de marzo de 2022.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte le inició un proceso para retirarle la concesión de la ruta, inicialmente el Gobierno administraba el transporte y la ruta que hacían los microbuses de Miranda, pero  posteriormente el recorrido  fue asumido por la ruta 40, de quien se desconoce su administrador.

Además de ello, la Fiscalía General de la República acusó a al empresario del delito de falsedad material, por supuestamente haber falsificado una cancelación de hipoteca por un préstamo de $1,800,000, delito presuntamente cometido junto a otras dos personas más.

Paralelamente, el empresario de las rutas de transporte 42 y 152 enfrentaba otro proceso penal ante el Tribunal Quinto de Sentencia por el delito de falsedad ideológica, en el que se le acusa de utilizar una documentación financiera falsa con la intención de acceder a un crédito de $2,650,000.

Mientras estuvo en prisión, el empresario del transporte expuso a través de sus abogados las enfermedades que tenía como una insuficiencia renal y una metástasis pulmonar, por las cuales solicitó medidas, no obstante siempre fueron negadas por los jueces.

Segundo empresario fallecido

Miranda es el segundo transportista que muere en los últimos meses en medio de un proceso penal. El 12 de mayo reciente murió el transportista de Seisabus, Roberto Jaco, quien había sido detenido una semana anterior por presuntamente negarse a prestar el servicio de transporte gratuito, durante la crisis del cierre de Los Chorros.

El empresario de SEISABUS fue de los últimos transportistas detenidos en mayo, luego que el presidente Nayib Bukele ordenara a la Policía Nacional Civil  capturar a los transportistas que se negarían a brindar el servicio de transporte colectivo gratis del 5 al 11 de mayo por el cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.