El exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt denunció ante los jueces del Tribunal Primero de Sentencia que ha sido víctimas de negligencia médica por parte de la Dirección de Centros Penales, debido a que padece de un tumor en el pecho y no ha recibido tratamiento a pesar de su enfermedad.

Durante la fase de incidentes, Muyshondt declaró que tiene un tumor que fue diagnosticado desde hace dos años y que desde entonces las autoridades penitenciarias han tendido conocimiento de su condición médica. Sin embargo, aseguró no ha tenido revisiones médicas a pesar de su oncólogo, en su momento, recomendó hacerlas cada seis meses.

"Tengo un tumor que está creciendo y es de conocimiento de las autoridades penitenciarias desde hace tiempo y no me han querido dar tratamiento. Hasta hoy que me hicieron exámenes de sangre y orina que nada tienen que ver".
Ernesto Muyshondt, vía remoto desde el centro penitenciario de Ilopango.

El exfuncionario aseguró que desde que iniciaron los procesos judiciales en su contra no ha recibido atención médica, y que nunca se han cumplido los oficios emitidos por los tribunales para que tenga los respectivos chequeos por parte del Instituto de Medicina Legal (IML). "Se han negado decenas de órdenes judiciales para que sea evaluado por los médicos", añadió.

Torturas

Por otra parte, el exedil capitalino denunció que sufrió de maltrato físico en los centros penitenciarios La Occidental y La Esperanza, conocido como "Mariona", donde ha estado privado de libertad, así como en el Hospital Psiquiátrico de Soyapango, al que afirmó fue enviado sin orden judicial, y aseguró fue "torturado sistemáticamente". Entre las abusos que describió grabaciones con cámaras de video cuando hacía uso del baño.

"Fui enviado a un hospital psiquiátrico donde fui torturado sistemáticamente todos los días, fui torturado por un periodo de 15 meses y medio que estuve en ese penal psiquiátrico sin orden judicial".
Ernesto Muyshondt, exalcalde de San Salvador.

En ese sentido, Muyshondt solicitó a las autoridad del tribunal que se le permita una evaluación médica sobre los padecimientos que se aqueja con respecto a su tumor y para que sea evaluado mentalmente.

"Fui amarrado, fui golpeado, fui maltratado. Siempre me maltrataban y se ordenaba que se me tuviera en condiciones inhumanas, entonces quiero que Medicina Legal me evalúe mentalmente para ver si hubo o no razón que se me tuviera 15 meses y medio en el hospital psiquiátrico", aseveró Muyshondt.

Defensores de Arístides Valencia y Benito Lara. /Alexander Montes.

Sin acceso a la defensa

De igual forma, Muyshondt reclamó la falta de acceso a su equipo de defensa legal, ya que alegó que desde que iniciaron los procesos judiciales en su contra no ha podido reunirse en persona con sus abogados, salvo por los breves minutos otorgados entre los recesos de las audiencias, por lo que también solicitó que se le brinde acceso a sus abogados al penal de Ilopango, donde actualmente se encuentra.

"Se me ha negado el derecho a la defensa, no se han garantizado las garantías para mi defensa, no he podido reunirme una tan sola vez sobre este caso con mis defensores, nunca he podido conocer la estrategia de la defensa".
Ernesto Muyshondt, exalcalde de San Salvador.

El exalcalde guarda prisión en el centro penitenciario de Ilopango desde diciembre de 2024, donde cumple una pena de cuatro años de cárcel por incumplimiento de deberes. Dicha sentencia fue emitida en febrero de este año por el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador.

Muyshondt agregó que las notificaciones sobre el caso llegan al penal de la Occidental a pesar que ya no se encuentra ahí y que en dicho centro penitenciario se falsificaba su firma, por lo que pidió que todos los avisos sean enviados al penal de Ilopango.

Ante dichas denuncias, los jueces que conforman el Tribunal de Sentencia que ventila el caso ordenaron que se realicen los oficios correspondientes para que Medicina Legal hagas las evaluación médicas y psicológicas a Muyshondt. Además, que se giren oficios a la Dirección de Centros Penales para que se permita el acceso al centro penitenciario a sus abogados y el imputado reciba los avisos sobre el proceso en el lugar donde guarda detención.

El exalcalde Ernesto Muyshondt es acusado junto al exministro de Justicia y Seguridad Benito Lara, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como al periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado de negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015, a cambio de beneficios para las pandillas. Por estos presuntos hechos se le atribuyen los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

En el primer día de juicio la defensa solicitó en fase incidental que las declaraciones de los testigos con clave "Salomón" y "Noé", ofertados por la Fiscalía General de la República sean excluidas del desfile probatorio, ya que argumentan no cumplen los principios de legalidad.

Jaime Ortega, abogado del exministro de Gobernación Arístides Valencia, consideró que la Fiscalía no cuenta con las pruebas suficientes para acreditar los delitos, además que las declaraciones de los testigos ofertados por representación fiscal "carecen de valor".

"Es una declaración bastante sesgada por las condiciones propias de estos criminales y no va a ser suficiente para aprobar supuestamente el fraude electoral, porque no ha existido".
Jaime Ortega, abogado de exministro de Gobernaciòn Arístides Valencia

Al juicio Benito Lara, quien tiene medidas sustitutivas a la detención fue el único de los acusados que estuvo de manera presencial en la vista pública, mientras que Muyshondt estuvo vía remoto desde el penal de Ilopango. El resto de los acusados son procesados en ausencia.