La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por siglas en inglés) de Estados Unidos, informó en su última actualización que las probabilidades de desarrollo del fenómeno de "La Niña" se mantienen para inicios del año 2026, pero bajo condiciones neutrales.
El informe publicado el 10 de julio de 2025 por el Centro de Predicciones Climáticas, señala que las condiciones actuales del océano Pacífico se mantienen en un estado ENSO-neutral, es decir, sin señales claras de un fenómeno de "El Niño" ni "La Niña".
Según explican, durante el mes de junio, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se mantuvieron cercanas al promedio. Los valores del índice de "El Niño" oscilaron entre 0.0 °C y +0.4 °C, lo que indica una situación estable.
"Las temperaturas subsuperficiales del océano estuvieron ligeramente positivas y casi no cambiaron en comparación con el mes anterior, con temperaturas mayormente por encima del promedio establecido a lo largo de la termoclina", detalla el informe.
Después de ese periodo, la posibilidad de que "La Niña" se forme a principios del próximo año aumenta, aunque las probabilidades siguen siendo similares a que el clima se mantenga neutral.
En ese sentido, las proyecciones climáticas indican que las condiciones del "Niño neutro" son las más probables entre los meses de agosto a octubre del presente año, con un 56 % de probabilidad.
Ante ello, la NOAA señala que se pronostica que los vientos se fortalezcan en el próximo mes, lo que pudiera generar condiciones más frescas y favorecer el enfriamiento del océano y dar paso a condiciones típicas de "La Niña".
El fenómeno de "El Niño" implica una reducción en las lluvias y puede causar sequías, mientras que "La Niña" es abundancia de lluvias, pero su aparición está asociada con inundaciones, por lo que un "Niño Neutro", en El Salvador se traduce a un balance entre la época lluviosa y seca, sin descartar temporales con abundantes precipitaciones.
La NOAA informó que la próxima proyección del Centro de Predicciones Climáticas será publicada el 14 de agosto de 2025.
En El Salvador, el inicio de la época lluviosa se oficializó a partir del 21 de mayo en las zonas centro, occidente y suroriente del país. Por su parte, la temperatura más baja se reportó el 12 de junio en Finca Los Andes, jurisdicción del departamento de Santa Ana.SequíaEl Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que para el mes de julio se desarrolle el periodo de canícula, que se traduce a una reducción de las lluvias por debajo de lo normal donde se pueden desarrollar sequías meteorológicas.
Las autoridades pronostican que El Salvador dicho fenómeno inicie entre la segunda quincena de julio y los primeros días del próximo mes de agosto, con mayor influencia en las zonas de oriente y paracentral del país, así como en la franja costera y los alrededores del lago de Güija, en Santa Ana.