La Policía Nacional Civil reportó la captura de tres personas que conducían vehículos pese a haber consumido alcohol. Los casos divulgados tenían 157, 160 y 278 grados de alcohol.
Josué Odir Contreras Turcios, quien resultó con 278° de alcohol, chocó contra otro vehículo, sobre el kilómetro 206 de la carretera Panamericana, distrito de Pasaquina, La Unión Norte.
También, José Alexander López Morales, a quien le fueron detectados 160° de alcohol, fue detenido por conducción peligrosa y lesiones contra una mujer que intentaba cruzar la calle.
En La Palma, Chalatenango Norte, Juan Antonio Posada Díaz también fue arrestado por el delito de conducción peligrosa en una motocicleta, ya que tenía 157° de alcohol según la Policía.
En El Salvador es delito y causal de arresto la conducción bajo el consumo de cualquier cantidad de alcohol; sin embargo, la Policía Nacional Civil únicamente divulga capturas con cantidades superiores a los 100 grados de alcohol. Aún no ha informado si realiza capturas de conductores con menores niveles de consumo.
La reforma que calificó cualquier nivel de consumo de alcohol en los conductores, aprobada en diciembre de 2024, generó polémica. La reforma aumentó las penas hasta 15 años de prisión y le dio valor probatorio a las pruebas de alcotest y antidoping.
Las penas por definitivas quedan así:
• De 2-5 años de prisión, para el delito de conducción peligrosa en vehículos comunes.
• De 5-10 años de prisión para el delito de conducción peligrosa en vehículos de transporte público y transporte de carga.
• Un máximo de 10 años de prisión cuando el delito de conducción peligrosa haya provocado un homicidio culposo por vehículos comunes.
• Un máximo de 15 años de prisión cuando el delito de conducción peligrosa haya provocado un homicidio culposo por transporte público y transporte de carga.
• Valor probatorio a las pruebas de alcoholemia, alcotest o antidoping.