El Ministerio de Salud confirmó este viernes 15 de agosto la segunda muerte a causa del dengue en el país, un mes después del primer deceso.
El dato fue actualizado en el sitio https://boletin.salud.gob.sv donde cada cierto tiempo -indeterminado- la cartera de Estado refresca las estadísticas de las enfermedades endémicas en El Salvador.
El sitio no da más información sobre este nuevo deceso, ni señala si se trata de un menor o cuándo ocurrió el fallecimiento. Sin embargo, si actualiza un incremento en los casos confirmados de dengue a 22 casos más en las semanas epidemiológicas, 30,31 y 32, es decir desde el 20 de julio hasta el 9 de agosto recién pasado. En total, confirma 124 casos de dengue en esas tres semanas.
De igual forma confirma un nuevo caso grave en la semana 32 y 123 ingresos hospitalarios hasta la misma fecha.
El Ministerio de Salud indica que circulan los cuatro serotipos de dengue en el país, pero el que más afecta es el serotipo DEN3, el cual es el responsable del dengue hemorrágico.
El dengue es una infección causada por el zancudo Aedes aegypti, el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias. El aumento de casos concuerda con el inicio del periodo lluvioso, que trae consigo el incremento de zancudos por el agua rezagada, el ambiente idóneo para la proliferación del vector que propaga este virus.
Puede interesarle: ¿Cuáles son los síntomas de gravedad del dengue?
El pasado 10 de julio, el Ministerio de Salud confirmó a través del boletín epidemiológico la primera muerte por dengue, cuatro días más tarde, el ministro Francisco Alabi confirmó que se trató de una menor. El galeno no indicó cuándo murió la menor y tampoco el lugar del deceso.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en febrero que este año podrían riesgo de brotes de dengue por la circulación del serotipo DENV-3, mismo tipo que según el Ministerio de Salud ha confirmado que circula en el país.
El año pasado, el país reportó al menos nueve niños muertos por dengue, oficialmente, aunque reportes periodísticos señalaron que fueron más los decesos.
Esta semana el infectólogo salvadoreño, Jorge Panameño, manifestó que existe un incremento en los casos de dengue, incluyendo en adultos.
El doctor Panameño explicó a Diario El Mundo que en la última semana y media ha atendido 15 casos de dengue, uno de ellos en condición grave con "riesgo de muerte" y necesidad de hospitalización en unidades especiales, los otros 14 han sido leves.
Alega que el aumento de casos "llama la atención" y preocupa porque el invierno apenas comienza y calcula que faltan al menos "tres meses de lluvia intensa" en El Salvador, sostuvo el galeno.