La Fiscalía General de la República (FGR) informó que las reuniones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) de este año se realizarán por primera vez en El Salvador. El país es miembro desde 2022.

El Gafilat indicó en sus redes sociales que las reuniones se realizarán desde el 28 hasta el 31 de julio en la ciudad de San Salvador y que se espera que participen delegados de los 18 países miembros y observadores.

"El Salvador fue evaluado y aprobado por GAFILAT, en 2024. Recibió reconocimiento internacional por sus avances en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo". Fiscalía General de la República.
La entidad regional aseguró que El Salvador es miembro de este grupo desde 2022 y que este año será sede del LI pleno de representantes y las reuniones de los miembros del organismo.

El Gafilat fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros. 

El Gafilat está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.