El Ministerio de Salud confirmó una muerte por dengue, la primera del año 2025, en un actualización hecha en el sitio del boletín epidemiológico este jueves 10 de julio.
El sitio web no da detalles sobre el deceso, sin embargo, fuentes médicas han dicho que hay un repunte de casos en niños ingresados delicados en el hospital Benjamín Bloom. En redes sociales, el Ministerio de Salud aún no ha informado de la muerte por dengue.
El boletín actualiza la información de la semana epidemiológica 27 que registra cinco casos confirmados de dengue, que se suman a los 91 que se tenían hasta la semana 26, totalizando 96 casos de dengue confirmados en El Salvador en lo que va del año 2025.
Según los datos publicados la semana anterior, por el sitio del boletín, del 8 al 28 de junio se ha reportado un leve incremento en los casos de dengue.
Desde que inició el año, cada semana el Minsal ha registrado personas con dengue, pero generalmente ha confirmado tres casos semanales, a excepción del 2 al 8 de febrero, pero la semana epidemiológica número 24 (del 8 al 14 de junio) confirmó seis casos, la siguiente semana fueron siete personas con dengue confirmados y en la última semana actualizada ratificó a cinco personas con la enfermedad endémica.
Este aumento ocurre al mismo tiempo que se dio por iniciado el invierno, que trae consigo el incremento de zancudos por el agua rezagada, el ambiente idóneo para la proliferación del vector que propaga este arbovirus.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en febrero que este año podrían riesgo de brotes de dengue por la circulación del serotipo DENV-3, mismo tipo que según el Ministerio de Salud ha confirmado que circula en el país.
El año pasado, el país reportó al menos nueve niños muertos por dengue, oficialmente, aunque reportes periodísticos señalaron que fueron más los decesos.