El ministro de Salud, Francisco Alabi, descartó el contagio de gusano barrenador de ganado (GBG) en una niña y aseguró que el caso está relacionado con una miasis por gusano tórsalo.

El funcionario aseguró este martes que el caso de la menor de edad fue atendido en el Hospital Nacional Especializado de Niños "Benjamín Bloom", donde se le brindó el “tratamiento adecuado”.

“Se trató de una miasis provocada por tórsalo, y no por gusano barrenador, como se ha falsamente especulado en los medios”, indicó Alabi.

A través de sus redes sociales, el ministro aseguró que la paciente fue dada de alta y se encuentra en un proceso de recuperación desde su casa de forma satisfactoria.

 

Los casos

Los primeros dos casos de gusano barrenador se registraron durante la semana epidemiológica 20 de 2025, entre el 11 y 17 de mayo, mientras que el tercero se sumó a las emergencias en la semana 22.

Desde entonces el Ministerio de Salud no ha confirmado nuevos casos de gusano barrenador, al menos hasta la semana 29 de 2025.

El 7 de julio, Alabi confirmó que las tres personas infectadas con miasis ya estaban curadas.

Este 5 de agosto, el ministro indicó que no se han registrado nuevos casos relacionados con la infección producida por la mosca Cochliomyia hominivorax.

El galeno pidió mantener las medidas de prevención para evitar los contagios.

Pese a las recomendaciones, el Minsal aún no declara epidemia por gusano barrenador, una medida que según el Colegio Médico debió declararse luego de detectarse el primer caso al ser una enfermedad que había sido erradicada desde hace casi 30 años en el país.

El GBG reapareció en El Salvador en diciembre de 2024 y los primeros dos contagios se registraron en el oriente del país en un bovino y un perro. Tras varios meses de propagación, datos revelados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) confirmaron 2,973 casos positivos acumulados al 28 de junio de 2025.