El ministro de Salud, Francisco Alabi, indicó la noche de este sábado que 1,484 médicos participaron durante el Examen Nacional para Aspirantes a Residencia (ENAR), cuya nota general fue de 7.65.
En el examen también participaron 180 médicos extranjeros procedentes de Honduras, Guatemala, Costa Rica, Belice, Cuba y México. "Este nivel de participación refleja el creciente posicionamiento de El Salvador como referente regional en la formación de profesionales médicos, abarcando casi toda Centroamérica", dijo el funcionario.
Alabi detalló que Erika Gabriela Guinea Carpio de la Universidad de El Salvador (UES), sede occidental, obtuvo la mayor calificación de un 9.6, con especialidad en Medicina Interna.
El doctor Ángel Josué Ramos Membreño, de la Universidad de Oriente, obtuvo la segunda mayor nota de 9.4 puntos, en la especialidad de Medicina Pediátrica, mientras que Karen Beatriz Martínez Cuéllar, de la Universidad José Matías Delgado, sacó 9.2 para Medicina Interna.
El galeno detalló que las cinco instituciones de educación superior con los mejores promedios son Universidad Latina de Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UES Occidente, UES Central y Universidad José Matías Delgado.
El desarrollo del examen no pasó desapercibido pues Salud informó que vetó de realizar el examen a un médico acusado de supuestamente utilizar lentes con inteligencia artificial (IA) como método de trampa.
Alabi dijo que es la segunda vez que encuentra al doctor haciendo trampa, ya que en 2023 también se descubrió que utilizaba dispositivos electrónicos para responder las preguntas en el examen.
El ministro aseguró que se solicitó al Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) investigar el caso y verificar si el médico está “en condiciones” de continuar ejerciendo como médico.