El Ministerio de Salud reveló que localizó un cuarto caso de miasis por gusano barrenador en humanos a finales de julio de este año, durante la semana epidemiológica 31.
El dato fue revelado en la actualización del boletín epidemiológico que Salud hizo este 15 de agosto, el cual, refrescan cada mes sin tener una fecha definida.
La información no revela dónde fue localizado este nuevo caso y tampoco si se trata de un hombre o una mujer.
Los tres primeros casos de miasis por gusano barrenador del ganado en humanos, en El Salvador, fueron confirmados en la semana epidemiológica 20 y 22, es decir, del 11 al 17 de mayo y del 25 al 31 del mismo mes. El primer caso de gusano barrenador en ganado en el país apareció en diciembre de 2024, después de 30 años de erradicada la enfermedad.
La miasis del gusano barrenador se produce cuando la mosca hembra pone sus huevos en las heridas superficiales o en las mucosas de animales, luego las larvas salen de los huevos y se alimentan de tejidos vivos y fluidos.
A inicios de julio, el ministro de Salud Francisco Alabi aseguró que las tres personas que se habían infectado ya estaban "curadas".
El 5 de agosto reciente, Alabi negó que una niña haya sido infectado con el gusano barrenador del ganado, luego de publicaciones periodística que así lo indicaban.
El gusano barrenador reapareció en El Salvador en diciembre de 2024 y los primeros dos contagios se registraron en el oriente del país en un bovino y un perro. Tras varios meses de propagación, datos revelados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) confirmaron 2,973 casos positivos acumulados al 28 de junio de 2025.