El secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Rafael Aguirre, adviertió este viernes que la Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales abre las puertas a que "charlatanes vengan a practicar con nuestra gente", así lo expresó en entrevista para YSUCA.
El médico se refiere a que en la Ley de la creación de Red Nacional de Hospitales, en su artículo 30 establece que para si los médicos extranjeros provienen de un país "por encima de la escala del sistema de salud de El Salvador”, tienen título acreditado y presentan documentación autenticada en su país, “estarán exentos de realizar el trámite de homologación de estos y obtención de credenciales” en El Salvador.
Aguirre subraya que esto permitiría que vengan médicos sin experiencia, médicos generales que podrán decir que son cardiólogos, cirujanos o con otra especialidad, sin tenerla.
"No estamos trayendo a los mejores especialistas de mundo, vaya un neurocirujano que esté trabajando en Panamá o en Costa Rica, para empezar tienen un salario arriba de $15,ooo, segundo la estabilidad emocional porque dejarían a sus familias, entonces los que van a venir son bichos recién graduados sin compromiso familiar, sin la experiencia que ya manejan compañeros que tienen 15 o 20 años ejerciendo; tercero, nos va a venir gente que no la quieren en sus países, porque solo basta con que trajeron el título y que salieron de la universidad ‘del manguito’ y van a venir diciendo que son neurocirujanos".
Rafael Aguirre, secretario general del Simetrisss.
El sindicalista señala lo más seguro que con esta ley vendrán médicos que digan que son cardiólogos, neurólogos, endocrinólogos, "charlatanes diciendo que son internistas diciendo que son neurólogos, cardiólogos con un título apostillado desde su país y van a venir a practicar con nuestra gente. Y nosotros acá, como médicos salvadoreños podemos llegar a cubrir hasta el 90% de nuestra demanda", aseguró.
Aguirre señala que el proceso de homologación debe de hacerse, ya que el proceso de homologación se hace para "verificar la calidad del profesional que nosotros vamos a dejar que toque a nuestra familia".
El médico también cuestionó que contrario a los beneficios que ofrece el gobierno a los médicos extranjeros, al nacional lo reprimen, ya que "al nacional le dicen que no podrá trabajar en otra área, le dicen exclusividad plena con la Red, no podrá trabajar en lo privado, ¿por qué no dejarle ejercer en lo privado? porque lo que busca un profesional es no ser dependiente de una institución y todo esto no va a generar impacto positivo en la institución y por eso ya renunciaron más de 60 especialistas del Rosales".
La Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales, que crea una nueva autoridad hospitalaria que no suprime la actual “Dirección Nacional de Hospitales” del Ministerio de Salud, el pasado 19 de agosto.
De acuerdo con el ministro de Salud, Francisco Alabi, el primer hospital integrado a la Red será el Hospital Nacional Especializado Rosales y el resto se irá integrando a medida cumplan los estándares.