La falta de medicamentos que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) sufrió en los últimos meses provocó daños en la salud de los derechohabientes y ha generado un “colapso interno” hospitalario, según el Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss).

Los doctores aseguraron que existe un incremento de un 50 % de los pacientes atendidos en los hospitales, provocando una saturación por personas que agravaron su enfermedad ante la falta de medicamentos.

“Lo que ha pasado es que en los hospitales nosotros hemos visto un incremento de más del 50% de casos de pacientes diabéticos, hipertensos con insuficiencia renal, problemas cardiópatas, que se nos descompensaron y hubo necesidad de ingresarlos”, indicó Simetrisss a Diario El Mundo.

El sindicato aseguró que en un momento, el Seguro Social llegó a disminuir los lotes disponibles de 55 medicamentos, así como bolsas de colostomía, jeringas, gasas y papel de toalla.



Simetrisss dijo que la situación fue denunciada junto con las quejas de la población, con relación a lapsos prolongados para cirugías y citas médicas, así como por la falta de medicamentos.

Las autoridades a cargo de la seguridad social tuvieron que buscar cómo “dar la mejor respuesta” y redujeron la escasez de medicamentos a 12.

En la actualidad, las farmacias del ISSS aún presentan deficiencia de diclofenaco intramuscular, amoxicilina, buscapina y acetaminofén con codeína, indicó la fuente médica.
Tres meses Los médicos aseguraron que la finalidad de exigir los medicamentos no radica en “campañas políticas” sino en cumplir con las necesidades que los pacientes puedan tener, al punto de peligrar sus vidas por la falta de los mismos.

Tal como lo advirtió Simetrisss, desde hace tres meses incrementaron los ingresos hospitalarios, a tal punto que el área de urgencias de los hospitales Médico Quirúrgico y el General reportan pacientes encamados en los pasillos y de derechohabientes que reciben sus tratamientos en sillas.

“Entonces es lo que tenemos ahorita, debido a la descompensación que han sufrido nuestros pacientes por la falta de medicamentos, pues hoy tenemos unas emergencias saturadas y colapsadas de pacientes”, añadió Simetrisss.

El porcentaje de ocupación entre las paredes de los nosocomios del ISSS sobrepasaría el 100 %, según los médicos.

La saturación ha escalado tan rápido que incluso hay días en los que los médicos no encuentran lugar en el que acostar a los pacientes.

Según Simetrisss, actualmente en el Hospital General hay 400 camas activas, pero hay 480 pacientes recibiendo atención médica.

Por su parte, en el Hospital Médico Quirúrgico además de las 200 camas activas hay otras 100 personas recibiendo atención.

Lo médicos han reportado al sindicato que solo en este último centro de atención un 80 % de los pacientes padecen de insuficiencia renal crónica en todos sus estadíos, mientras que un 10 % llega por causas oncológicas y un 10 % padecen neumonía, infecciones en las vías urinarias, diabetes descompensada y cetoacidosis diabética.

Simetrisss espera que el próximo mes la situación mejore con el tratamiento médico que los pacientes ya reciben.