El número de detenidos acusados de pertenecer a la "Raza Estudiantil" subió a 48, según las últimas actualizaciones del Gabinete de Seguridad.



El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, señaló que las autoridades realizaron la intervención de los jóvenes en centros educativos del país que buscaban retomar actividades pandilleril, que se formó desde años pasados.

El ministro detalló que son 34 mayores de edad y 14 menores que tenían cargos establecidos dentro la estructura. "El 70% son mayores de edad", indicó Villatoro.

"La investigación lo que refleja es una conducta típica y característica de una pandilla donde tienen niveles jerárquicos y aparte de los niveles jerárquicos tienen una actividad definida que era la venta de droga".
Gustavo Villatoro,
Ministro de Seguridad.


El pasado 24 de junio, la Fiscalía giró órdenes de captura y se ejecutaron en cuatro centros educativos: el Instituto General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Instituto Nacional Albert Camus, Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, según un comunicado de la institución.
¿De qué los acusarán?El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, informó que los jóvenes capturados serán procesados por los delitos de agrupaciones ilícitas, así como relacionados a delitos sexuales, amenazas al cuerpo docente, conspiraciones para asesinar a policías y falsificación y alteración de monedas.



Las autoridades sostuvieron que previo a las reformas, las leyes protegían a los menores que delinquían. "Habían leyes con intención que el Estado fracasara cuando se enfrentara con menores", indicó el ministro Villatoro.

"Tienen que entender que vamos a llegar a la complejidad en las leyes y en las acciones que necesitamos para salir adelante", añadió Villatoro.

"Tenemos casos lamentables en los cuales, estas personas que están actualmente acusadas, introducían alumnas al interior de servicios sanitarios de los centros educativos, con la intención de abusar sexualmente de ellas, mientras otros se encargaban simplemente de alejar al cuerpo docente o de alejar a compañeros que querían auxiliarlas".
Rodolfo Delgado,
Fiscal general.


Por último, sugirieron a los padres de familia y cuerpo docente a "hacer un serio examen de conciencia".

"Todas estas situaciones son las que se están dando y son las situaciones que estas personas estaban provocando al interior de los centros educativos. Creo que los padres y los maestros o las personas que están encargadas en la crianza de estos adolescentes deben hacer un serio examen de conciencia", agregó el fiscal.

La vocería de prensa fue convocada por el gabinete de Seguridad y no se permitieron preguntas de los periodistas.

Los jóvenes fueron detenidos el pasado 24 junio y el siguiente día, un grupo de padres de familia llegaron a la Procuraduría General de la República donde los jóvenes pudieron hablar con ellos, realizar un chequeo de salud y ser enviados a centros de detención.