La vicerrectora académica de la Universidad de El Salvador (UES), Evelyn Farfán, aclaró este miércoles que la modificación en la la nota mínima de las carreras relacionadas a la enseñanza no obedece a la reciente acreditación universitaria sino a un reglamento establecido por el Ministerio de Educación, que regula este tipo de grado universitario.
Farfán explicó que se trata del Reglamento Especial para el Funcionamiento de Carreras y Cursos que habilitan para el Ejercicio de la Docencia en El Salvador, establecido por el Ministerio de Educación. El documento tiene fecha agosto de 2012, pero según la vicerrectora en la UES hubo un tiempo de adaptación por la autonomía universitaria y se empezó a aplicar hasta el ciclo I-2025.
Dicho reglamento establece en el artículo 4 que la nota mínima para aprobar y egresar en las carreras de profesorados o vinculados a la enseñanza es 7.0
"Como requisitos de egreso, el artículo 4 específicamente hace referencia a que como requisito literalmente, los requisitos establecidos por el Mined son los siguientes y dice el romano dos: aprobar con una nota mínima de 7.0 y contar con un CUM mínimo de 7.0 en cada una de las asignaturas, entonces, el tema del 7 de notas no es un requerimiento de la Universidad de El Salvador, no es producto de la acreditación, sino que es producto de este reglamento que como digo ha sido pues aprobado por el Ministerio de Educación y que establece los requisitos para los estudiantes y aspirantes a ingresar a los profesorados y carreras que habilitan el ejercicio de la docencia". Evelyn Farfán, vicerrectora de la Universidad de El Salvador.Falta de comunicación
La vicerrectora reconoció que hubo una falta de comunicación con algunos estudiantes, quienes no tuvieron conocimiento del cambio de la nota mínima desde el inicio del ciclo universitario. Farfán reconoció que este inconveniente ocurrió especialmente con la carrera de enseñanza de idioma inglés, pero que el resto de facultades que ofrecen carreras de enseñanzas si fueron notificados.
Farfán aseguró que ante estos problemas de comunicación han tomado acciones para no afectar a los estudiantes.
"Ha surgido una inconformidad de parte de los estudiantes en relación a este tema y pues se está tomando todas las medidas necesarias para hacer los ajustes pertinentes, tal es así que, la institución tiene un examen que se realiza al final del ciclo para aquellos estudiantes que no han logrado acreditar la nota mínima de aprobación en la cual ellos pueden realizar una prueba extraordinaria para demostrar que han obtenido los conocimientos y competencias al final del ciclo". Evelyn Farfán, vicerrectora de la Universidad de El Salvador.La vicerrectora señaló que aquellos que hallan llegado a una nota de 6.94 tienen derecho a hacer un examen para aprobar las materias y no verse afectados.
El pasado lunes, el colectivo de estudiantes denominado Coordinación Estudiantil 30 de Julio, denunciaron un cambio en las notas mínimas en las carreras relativas a los profesorados. Según los estudiantes fueron informados que la nota mínima para aprobar las materias ya no sería 6.0 sino 7.0. El problema, según ellos, no es únicamente el aumento de requisito, sino que fueron notificados a tan solo dos semanas de concluir el ciclo académico, afectando a muchos que no alcanzaron esa nota. En la conferencia de prensa y en un comunicado ellos aseguraron que este cambio obedecía al proceso de acreditación reciente, pero la UES ha aclarado que no tiene nada que ver, y desconocen de dónde surge esta información.