La Universidad de El Salvador (UES) asignará un refuerzo presupuestario de $2.2 millones para el año 2026, para becas estudiantiles, el pago de tasas municipales con la alcaldía de San Salvador y la construcción de un centro de atención infantil dentro del campus, anunció el rector de la institución, Juan Rosa Quintanilla.

“Con respecto al presupuesto 2026 que ha aumentado un $2.2 millones, que ya tienen un destino definido. Una parte orientarlo para las becas estudiantiles, vamos a asignar $500,000 para tal fin, considerando que más jóvenes tengan esa oportunidad”, declaró Quintanilla.

El rector de la UES señaló que, actualmente en el programa de becas que cuenta la universidad se beneficia a un aproximado de 1,500 y 2,000 estudiantes de la casa de estudios superior. Sin embargo, no especificó cuántos estudiantes podrían beneficiarse con los nuevos fondos.

Otro de los destinos del refuerzo presupuestario será el pago de tasas municipales a la Alcaldía de San Salvador, con la que la UES arrastraba una deuda que, según el rector, ya fue completamente saldada.

“Hemos definido que ese fondo se destine para el pago de las tasas municipales de la alcaldía de San Salvador, tomando en cuenta que recientemente hemos saldado una deuda acumulada y que afortunadamente hoy ya no existe”, expuso.

Construcción de centro de infancia

Parte del aumento del presupuesto se utilizará para avanzar en la construcción del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI), un proyecto que busca brindar atención y cuidado a los hijos de estudiantes, docentes y personal administrativo de la universidad.

“Es un proyecto que tiene que ver con un espacio para garantizar que los hijos de los trabajadores, estudiantes y docentes tengan la posibilidad de albergarse mientras se desarrollan las actividades académicas”, destacó el titular de la institución.

Quintanilla destacó que, desde mayo de 2025 el Gobierno ha cumplido con los pagos correspondientes a la universidad, tras haberse saldado una deuda acumulada con el Ministerio de Hacienda.

“Tuvimos en abril de 2024 una reunión con el ministro de Hacienda en donde hubo un compromiso de buscar un mecanismo para garantizar que la deuda acumulada que tenía el Gobierno fuera saldada y fue así como desde el mes de mayo de 2025 ya el Gobierno no adeuda nada a la universidad y los meses subsiguientes han estado haciendo las asignaciones respectivas", detalló el rector.

El Gobierno de El Salvador asignó $116.5 millones a la Universidad de El Salvador para el año 2026, según informó el pasado 30 de septiembre de este año el ministro de Hacienda, Jerson Posada.

La UES pretende ejecutar dichos recursos a partir del próximo año, como parte del presupuesto general 2026, en el que se contempla el refuerzo ya aprobado.