El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó este lunes que los accidentes vehiculares han experimentado un aumento de aproximadamente el 8% en lo que va del 2025, según reportes de la institución.

Reyes detalló que, dentro de la cifra de accidentes registrados por la institución, se encuentran clasificados desde los siniestros más leves, que podrían resultar en daños materiales menores o lesiones superficiales, hasta los más graves.

“Seguimos con las mismas causas de accidentabilidad, se registra un incremento en la cantidad de siniestros viales, hay un incremento alrededor del 8% y este incremento incluye todo lo que son graves hasta leves, daños personales”, aseguró Reyes para el programa de entrevistas de la radio YSKL “Punto de Vista”.

Reyes también señaló que a pesar del aumento en los accidentes de tráfico, se ha registrado una disminución en el número de muertes en comparación con la cantidad de siniestros ocurridos.

“Ahora bien, si nosotros nos fijamos en lo que va del año, si bien hemos tenido ese incremento constante, ha habido una disminución constante en lo que va del año en cuanto a la fatalidad de los siniestros viales, es decir a pesar de que hay un incremento leve, hemos tenido una menor cantidad de muertes ante la cantidad de siniestros que han estado ocurriendo”, expresó el funcionario.

Por otro lado, Reyes confirmó que dentro de las causas que pueden generar estos accidentes en las carreteras y diferentes calles, se encuentran a distracción y por el exceso de velocidad.

Aquellas causas, las principales por las que hay siniestros y se están perdiendo vidas salvadoreñas o se están perdiendo incluso vidas extranjeras en las carreteras es por la distracción y por el exceso de velocidad, son las dos primeras causas”, expresó Reyes

Además de confirmar que la principal causa de accidentes y muertes en las carreteras es la distracción, los adelantamientos antirreglamentarios también contribuyen a estos siniestros, aseguró Reyes.

“La gran mayoría de siniestros viales que ocurren en nuestro país se pudieron haber evitado. Existen los accidentes, nadie va a negar que alguien puede chocar por razones que no se pudieron prever, pero la mayoría de siniestros viales se pudieron haber prevenido, porque son conductuales en su mayoría…las otras razones son adelantamientos antirreglamentarias, tratar de rebasar en curvas, cuestiones que se pueden prevenir”, expresó el viceministro.

Disminución de conductores temerarios

Reyes enfatizó que, según su apreciación, el delito de conducción temeraria ha disminuido considerablemente. Sin embargo, recordó que el alcoholismo es un problema persistente.

“Generalizando un poco y según mi apreciación empírica, aunque lo puedo contrastar con los datos también es que la conducción peligrosa ha disminuido, se ha generado una concientización fuerte en cuanto a la responsabilidad que hay que tener, aunque persiste el tema en algunas personas, recordemos que el alcoholismo es un problema…siempre habrá y esto pasa en todo el mundo”, expresó Reyes.

Además aseguró que: “se percibe un cambio de conducta, una mayor conciencia, hay una disminución también….Si nosotros comparamos los números son 107 personas menos en este año que han sido detenidas ( por este delito) son un 6.3% menos y no quiere decir que no haya controles, los han habido”

Derrumbes leves por lluvias

Reyes también informó de algunos deslizamientos de tierra menores, sin peligro significativo, ocurridos el pasado fin de semana debido a las intensas lluvias. Uno de estos incidentes tuvo lugar en la carretera Panamericana, específicamente en el tramo conocido como Los Chorros.

“Nada de seriedad, nada demasiado grande, hay eventos así aislados, pero que se pueden limpiar de forma rápido, mencionaba el fin de semana que junto al ministro de Obras Públicas y director del Fovial que íbamos a desplegar personal para verificar que todas las condiciones de la carretera se mantengan…hay zonas que hay de interés, carretera Los Chorros es importante”, aseguró el funcionario.

Centro de monitoreo activo

El viceministro también afirmó que la institución ha estado utilizando el centro de monitoreo este año. Según Reyes, este centro busca mejorar el servicio de viabilidad.

“Nosotros (VMT) hemos tenido funcionado este año el centro de monitoreo, haciendo sus funciones las 24 horas del día, turnándose para poder cubrir todo el tiempo y ha constituído una herramienta bastante útil para las instituciones que queremos ayudar a atender de forma pronta…Es una herramienta que también permite hacer ajustes en semáforos y son cosas que van mejorando a la atención que se va mostrando en la población”, expresó.

De acuerdo al criterio de Reyes, este centro de monitoreo es líder en la región centroamericana por sus herramientas avanzadas.

Accidentes en las últimas horas 

En cuanto a los últimos accidentes reportados en la mañana de este lunes, un anciano de 72 años de edad murió atropellado en el kilómetro 23 de la carretera en la carretera a Comalapa, reportó Comandos de Salvamento.

De acuerdo a la institución, que también brindó asistencia médica a la víctima, el anciano fue atropellado por un vehículo particular.

Asimismo, Comandos de Salvamento seccional Sonsonate también reportó a dos personas con graves  lesiones luego de ser arrolladas en el sector conocido como El Sunzita, distrito de Acajutla.

De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero hasta el 28 de septiembre se han reportado 15,956 accidentes de tránsito que han dejado a 9,602 lesionados y 877 muertos por dichos percances.