Aunque aún no se ha definido los detalles en los que funcionarán los nuevos buses, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, descartó que estos cambios en el sistema colectivo de autobuses busquen "estatizarlo".



Reyes explicó que en el país hay cerca de 10,000 unidades de transporte, específicamente 9,666, pero de estas, cerca de 3,500 circulan en el área metropolitana de San Salvador que serán las primeras en ser cambiadas, gracias a la compra de buses provenientes de China.

Aunque estos buses serán propiedad del Estado, al ser cuestionado si se nacionalizará el transporte, Reyes dijo que no. "No, no es algo que se esté buscando y en ningún momento se ha mencionado de esa manera", respondió en la entrevista radial de Diana Verónica y Tony.



Sin embargo, aseguró que los términos de operación de estos buses aún no han sido definido. "Es algo que todavía está en definición, es algo que se tiene que platicar seriamente con todos los operadores actuales, pero una de las opciones es que los operadores actuales se encarguen únicamente de eso, de la operación, que se olviden de estar en compraventa de unidades de transporte colectivo y que al final de cuentas solo se tengan que preocupar de que el servicio se esté prestando de manera adecuada, que la frecuencia se esté cumpliendo, que el personal esté respetando la normativa de tránsito", respondió.

Reyes explicó que las rutas son del Estado, la concesión es lo que ya se hace. "Sin una mayor fiscalización, ese es el modelo de transporte que hay que cambiar, se necesita una mayor participación del Estado en cuanto a la forma que se está fiscalizando y ordenando el tema de transporte", añadió.

Aseguró que "todos los empresarios han expresado que quieren ser parte y sumarse al cambio que se pueda generar".