Al menos cuatro de 10 salvadoreños trabajan más de nueve horas diarias, llegando a superar las 60 horas semanales, reveló la segunda entrega del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda.



Esta entrega incluyó las características económicas de los hogares salvadoreños relacionadas al mercado de trabajo, sobre el nivel de ocupación de la población económicamente activa (PEA), horas laboradas, desplazamiento a lugares de trabajo y motivos de la desocupación.

El Censo 2024 encontró que el 52.5 % de la población es económicamente activa, es decir, salvadoreños en edad de trabajar que se encuentran ocupados o en búsqueda activa de un empleo.



Esto representa a más de 3.16 millones de los 6.02 millones de habitantes que tiene el país, los restantes 2.8 millones de salvadoreños (47.5 %) se encuentran inactivos, pero esto se puede explicar a que no tienen la edad para trabajar, estudian o están jubilados.

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, detalló que 30.6 % de los salvadoreños económicamente activos trabajan de 45 a 60 horas semanales, mientras que 8.7 % labora más de 60 horas por semana.

En ambos casos hubo una reducción en relación al censo de 2007. Hace 17 años, el 35.5 % de los salvadoreños trabajaba de 45 a 60 horas, mientras que el 10.8 % superaba las 60 horas.



Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las jornadas laborales largas son extenuantes para los empleados y representan un riesgo para la salud física y psicológica. La agencia de Naciones Unidas señala que la mayoría de los países han adoptado legislaciones para que no superen las 48 horas semanales, con períodos de descanso diarios y semanales, así como con vacaciones anuales.

El Código de Trabajo de El Salvador establece en el artículo 161 que la jornada de trabajo diurna no excederá de ocho diarias ni la nocturna de siete. De esa manera, la jornada diurna dura 44 horas y la nocturna de 39 horas semanales.

Bajo esta norma se encuentra el 47.6 % de los trabajadores salvadoreños, un porcentaje que aumentó en relación a la tasa de 44.9 % registrada en el censo de 2007.

Entretanto, el 10.8 % de los salvadoreños indicó que trabaja de ocho a 24 horas a la semana, una tasa superior al 7.5 % de 2007.

Al menos 1.9 % de los salvadoreños trabaja menos de ocho horas a la semana, también superior en relación al 0.8 % de hace 17 años.