El VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda confirmaron que los hombres son los que más mueren en El Salvador, al representar el 52.4 % del total de muertes.



Douglas Rodríguez, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), indicó que un 3.2 % de los hogares salvadoreños declaró que tuvo al menos un miembro fallecido en los últimos 12 meses previo a la entrevista del censo, una tasa que aumentó en comparación con el 2.4 % reportado en 2007.

“¿Quiénes se mueren más en este país? Atentos hombres, cuídense más”, bromeó Rodríguez, al presentar la segunda entrega de los resultados del Censo 2024.



“Los hombres representan una mayor proporción de defunciones en comparación con las mujeres”, añadió el funcionario al tiempo que detalló que el 52.4 % de las familias que reportaron un miembro fallecido corresponde al sexo masculino. Esta tasa mostró una reducción en relación al 59.3 % registrado en el censo de 2007.

Las mujeres, en tanto, representan el 47.6 % de las muertes, un porcentaje que subió respecto al 40.7 % registrado hace 17 años.



Sin embargo, en el cuestionario del censo no se exploraban las causas de muerte. “Hay que también notar el cambio en la composición de los hogares, antes era de 4.1 miembros por hogar, y ahora son 3.1 miembros por hogar, obviamente también está reflejado en este indicador”, añadió Rodríguez.

Por sexos, la mortalidad infantil en niños de cero a cuatro años se mantuvo en rangos similares de 1.3 % en los hombres y 1.1 % en las mujeres. La diferencia comienza a ser más marcada en los grupos etarios de 20 años en adelante, ya que las mujeres muestran mayor esperanza de vida.

Por departamento, La Unión y San Vicente reportaron la mayor tasa de hogares con al menos un fallecido en el último año, de 3.6 %, respectivamente. Ahuachapán tuvo el menor porcentaje, de 2.8 %.