El Ministerio de Relaciones Exteriores firmó un acuerdo de transporte aéreo con la Mancomunidad de Bahamas, con el fin de impulsar la cooperación y conectividad entre ambos países.



A través de un comunicado, la Cancillería indicó que también se busca fortalecer las oportunidades económicas y que se motive el turismo, negocios y relaciones comerciales. Aclaró que el acuerdo es parte de una serie de diálogos entablados por ambos países desde hace varios meses.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, asegura que el acuerdo es una oportunidad para generar oportunidades y beneficios mutuos.



“Este acuerdo simboliza nuestra voluntad compartida de avanzar juntos en la construcción de puentes que conecten a nuestras naciones, no solo físicamente, sino también en los valores de cooperación, desarrollo y progreso mutuo”, indicó la funcionaria.

El Salvador tiene actualmente 14 aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez y que conectan al país con más de 30 destinos, ubicados en Europa, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.



Entre los destinos se encuentran Las Vegas, Miami, Houston, Washington, Dallas y Atlanta, todos en Estados Unidos; Ciudad de México, Cancún, en México; San José, Costa Rica; y Ciudad de Panamá, en Panamá.


Otros acuerdos

Este no es el primer acuerdo pactado en los últimos meses. El Salvador y Costa Rica firmaron un acuerdo de transporte aéreo en noviembre de 2024. La Asamblea Legislativa ratificó el acuerdo de seguridad aérea a inicios de este mes.

El Salvador también posee un acuerdo de transporte aéreo con la República Oriental del Uruguay. Y en julio de 2024 firmó un memorándum de entendimiento con Belice para eficientizar la conexión aérea.

Este último acuerdo, establecido con Bahamas, fue firmado por el director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador, Homero Morales, y por el embajador de Bahamas en Centroamérica, Sebastian Bastian.