Los datos, solicitados por Diario El Mundo en un recurso de acceso a la información pública, evidencia que en los primeros 10 meses de 2024 la Comisión contabilizó 2,303 nuevos emprendimientos que tuvieron como fundadoras a mujeres.
Del total de negocios creados, 794 ofrecieron servicios o productos en la industria manufacturera, mientras que un 21 %, correspondiente a 483 casos, estuvo relacionado con el comercio al por mayor o por menor, así como a la reparación de autos y motocicletas.
El sector de alojamiento y de servicio de comidas fue el rubro al que se dedicaron 456 negocios, un 19.8 % de los nuevos emprendimientos, según Conamype.
Además, en la lista están 125 negocios de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, 58 más centrados en actividades de atención a la salud humana y de asistencia social, y otros 47 se enfocaron en actividades profesionales, científicas y técnicas.
Otras labores
Las mujeres también iniciaron negocios de actividades de servicios administrativos y de apoyo, transporte y almacenamiento, del rubro artístico, entretenimiento y recreativo, así como de construcción, enseñanza y del sector inmobiliario.En la misma sintonía, las mypes se establecieron para ofrecer actividades financieras y de seguros, información y comunicaciones, de los hogares como empleadores, producción de bienes y servicio en los hogares.
Mientras tanto, cuatro se dedicaron al suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos, actividades de saneamiento, distribución de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.
A nivel de empleos, las más de 2,000 mypes generaron al menos 2,224 empleos con su puesta en marcha.
Según Conamype, marzo de 2024 fue el mes en el que se crearon más empleos al sumar 876 plazas a través del inicio de operaciones de 264 empresas.
Es decir que solo en marzo del año pasado cada empresa generó en promedio al menos tres empleos en el mercado local.
Febrero fue el segundo mes en el que más empleos se sumaron, al contabilizar 225 colaboradores en 273 empresas, lo que significa que una parte de los negocios no contrató personal.