El Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró que 504 establecimientos dedicados a los servicios turísticos aceptan operaciones con bitcoin.



“Más del 60 % está en los departamentos de La Libertad y San Salvador, eso coincide con los sitios que más nos visitan. Entonces eso quiere decir que el bitcoin va de la mano del crecimiento del turismo”, afirmó Morena Valdez, titular del Mitur, durante la conferencia Plan B Forum El Salvador, que reúne en bitcoiners.

Valdez aseguró que 71 establecimientos se encuentran en la zona occidental, 371 en el centro y 62 en oriente.



Hasta octubre de 2023, el Registro Nacional de Turismo (RNT) reportaba 732 empresas que se dedicaban a los servicios de recreación, transporte, alojamiento, alimentación e información. Si este universo se mantuvo durante el año pasado, significa que los negocios que aceptan la criptomoneda representan el 68 %.

El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, pero esta semana la Asamblea Legislativa aprobó una reforma para establecer la aceptación de la criptomoneda de manera voluntaria en el sector privado, tal como se comprometió el gobierno salvadoreño en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que libere un programa de $1,400 millones.

Desde la incursión de la criptomoneda, el turismo se convirtió en el principal ganador por la llegada de turistas curiosos en saber cómo funcionaba el ecosistema. Valdez aseguró que los empresarios que empezaron a adoptar el bitcoin aumentaron un 30 % sus ventas.

“Los bitcoiners que están viniendo al país nos están recomendando bastante y además de eso están estableciendo sus inversiones también. Prueba de ello es que ya estamos teniendo condominios, departamentos que se han vendido a través de bitcoin, por ejemplo, en la zona de La Libertad y de la playa El Zonte”, añadió la funcionaria.

La Secretaría de la Presidencia recordó que para 2025 se tiene previsto el ingreso de 4.2 millones de turistas internacionales, de los cuales “gran parte” son “amantes de las criptomonedas”.