Las transacciones con tarjetas Visa aumentaron un 32 % durante la celebración del Viernes Negro en El Salvador, informó la compañía emisora a través de un comunicado.



La empresa, dedicada a los pagos digitales -con presencia en más de 200 países y territorios-, indicó este lunes que, basado en datos de Visa Consulting & Analytics (VCA), el incremento se registró de la mano de las compras en línea y en tiendas.

Visa señala que el alza en las transacciones fue impulsado en gran medida por el aumento de un 36 % de los pagos sin contacto.



La gerente general de Visa El Salvador, Carmen Sánchez, aseguró que el aumento de las transacciones sin contacto evidencia un cambio en el “comportamiento de los consumidores” y de las empresas que prefieren utilizar este tipo de herramientas.

“Estos resultados, junto con el crecimiento continuo de las transacciones de Visa durante esta crítica jornada de compras, demuestran la adaptabilidad de los consumidores salvadoreños a las condiciones macroeconómicas en evolución y su disposición a adoptar las nuevas normas del comercio digital”.

Carmen Sánchez, gerente general de Visa El Salvador


Visa indicó que lo datos analizados se recolectaron el 29 de noviembre de 2024 en El Salvador y se compraron con el Viernes Negro de 2023, desarrollado el 24 de noviembre, excluyendo las transacciones y gastos relacionados a Visa Direct.


Compras en línea

Los resultados del análisis reflejaron que el aumento en la utilización de tarjetas de crédito y débito también se evidenció en las transacciones en línea, que crecieron un 35 %, y de las compras en tiendas físicas, tras un aumento de un 13 %.

Sobre el primero de las variables, Visa aseguró que el uso de las tarjetas para compras en línea apuntan a una mejor conectividad y opciones de comercio móvil.

La utilización de tarjetas de crédito y débito para el viernes de descuentos fue anticipada por la Defensoría del Consumidor. Una encuesta ejecutada por la institución confirmó que un 36 % planeaba hacer compras en efectivo, mientras que un 35 % utilizaría tarjetas de crédito y un 23 % de débito.

Al igual que las transacciones, la cantidad de tarjetas de crédito y débito que circulan en el mercado salvadoreño se mantuvo en alza en los últimos meses.

El observatorio de tarjetas de créditos de la Defensoría refleja que hasta noviembre de 2024 en el país circulaban más de 1.4 millones de tarjetas, un 0.9 % más que las más de 1.3 millones disponibles en octubre pasado.