Costa Rica declaró este miércoles una alerta amarilla (vigilancia) en la costa del Pacífico del país y suspendió las actividades acuáticas durante las primeras horas del día debido a que se prevén "corrientes extraordinarias" a raíz del tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido el martes frente a las costas de Kamchatka, Rusia.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de Costa Rica (Sinamot) no hay riesgo de inundaciones por tsunami para el país centroamericano, pero sí se prevén corrientes fuertes a partir de las 7:50 hora local en la costa del pacífico.
"Como parte de los efectos del tsunami producto del terremoto, se espera una condición de corrientes extraordinarias en toda la costa, lo que genera un peligro latente durante la mañana para quienes ingresen al mar, especialmente para bañistas y embarcaciones pequeñas que podrían perder su rumbo, ingresar en remolinos y que se produzcan el choque de embarcaciones", informó la Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica (CNE).
Ante este panorama, la CNE solicitó suspender actividades acuáticas durante la mañana de este miércoles.
La CNE recordó que la erupción del Volcán Tonga en 2022, el terremoto de Japón del 2011 y de Nicaragua de 1992, generaron tsunamis en diferentes costas del mundo y en Costa Rica provocaron cambios en las corrientes marinas que ocasionaron choques y vuelcos de embarcaciones.