El gobierno de Honduras reforzó las medidas sanitarias a partir de este lunes 28 de julio, tras el incremento de casos de covid-19 y otras enfermedades respiratorias. Las autoridades ampliaron el régimen de teletrabajo en el sector público y recomendaron el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y lugares concurridos.
Según un comunicado del Ministerio de Gobernación, la modalidad de teletrabajo se aplicará hasta el domingo 3 de agosto para todas las dependencias del Gobierno Central, instituciones descentralizadas y desconcentradas, así como entidades con regímenes especiales como el Banco Central de Honduras y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Quedan excluidas de la disposición aquellas instituciones vinculadas a seguridad, atención de emergencias médico-hospitalarias, oficinas de atención ciudadana o que tengan agendadas citas urgentes o trámites esenciales durante la semana.
El Ministerio también exhortó al sector privado a adoptar medidas de prevención adaptadas a las características de cada empresa, instando a mantener espacios ventilados, fomentar el teletrabajo cuando sea posible y reforzar protocolos de bioseguridad.
Asimismo, recomendó el uso permanente de mascarilla en edificios públicos, oficinas, transporte colectivo, centros comerciales y cualquier sitio con alta concentración de personas. También reiteró la importancia del lavado frecuente de manos o el uso de alcohol gel.
Las nuevas medidas se dan en un contexto donde ya circula la subvariante XFG de Ómicron en el país. De acuerdo con datos oficiales, Honduras ha registrado más de 400 casos positivos y seis fallecidos por covid-19 en lo que va de 2025.
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, Honduras acumula más de 10,000 muertes relacionadas al virus en sus primeros dos años, según cifras del sistema de salud.